• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

El estilo internacional de la arquitectura

Enrique Ochoa Vazquez · Jul 27, 2023 · Deja un comentario

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
El estilo internacional de la arquitectura
Cargando
00:00 / 12:39
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 12:39 | Grabado el 27 julio, 2023

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Si recuerdas en el artículo que te hable sobre el modernismo, te comente que no era bien recibido a principios del siglo XX.

Era la arquitectura fea.

Pero después de la Primera Guerra Mundial no quedaban muchas opciones, el estilo moderno era lo único que se podían permitir en Europa para reconstruir.

Era económica, fácil y rápida de construir, las necesidades hicieron que esta arquitectura racional fuera la única solución viable.

Existió un taller donde pasaron los más grandes arquitectos de la época, Es el taller de Peter Bahrens, en su taller hubo personajes como Mies Van der Rohe y el mismo LeCorbucier y Walter Gropius.

Estos arquitectos fueron aprendices de este legendario taller, incluso algunos dicen que fue en la misma época que estuvieron en este taller (imagina estar en una plática con Mies y Corbu qué clase de genialidad era esa).

El taller de Peter Bahrens era modernista, trabajaba el cristal y el hormigón armado y el uso de acero, así que no es de extrañar que estos 2 personajes tuvieran algunas ideas en común sobre lo que debería ser la arquitectura.

Le Corbusier con Mies

Mies abre con mucho trabajo su taller en 1912 en Berlín, pero con la llegada de la Gran Guerra se muda a Rumania, una constante en la vida de Mies es el cambiar de sede siempre perseguido por la guerra.

Otro personaje interesante en esta historia es [Walter Gropius] también formo parte del taller de Peter Bahrens y estuvo involucrado en un movimiento llamado Arbeitsrat Fur Kunst que fue una consecuencia del Arts and Crafts y él Wiener Werkstatt] que buscaba unificar todas las artes en una sola gran entidad.

[Walter Gropius] en consecuencia a estas ideas funda la Bauhaus en 1919, que es una escuela que buscaba experimentar y estudiar arquitectura y diseño

La idea es fusionar las distintas artes y oficios para construir edificios, unir los gremios de artesanos, artistas sin distinción.

Tenían clases como el curso de Vorkurs cuyo principal objetivo es olvidar el pasado para poder crear cosas nuevas.

O el curso de William Morris que buscaba la unión de lo funcional y lo estético.

También se fueron incorporando la industria como parte del diseño.

En fin fue una escuela que cambio la manera en que se entendía la arquitectura, y por eso es que esta escuela cambio todo lo que se hacía en la época, hasta el día de hoy sigue siendo muy valorada.

El mismo [Walter Gropius] fue el encargado de elaborar el edificio de la [Bauhaus] en 1925, un edificio moderno.

La escuela tuvo al mismo [Mies Van der Rohe] como director, pero como muchas otras cosas en el viejo continente fue afectada por la 2 guerra mundial y tuvo que cerrar.

[Mies Van der Rohe] Se mudó a Estados unidos y fue maestro y director de la escuela de arquitectura del tecnológico de Illinois, aparte que realizó decenas de edificios y la famosa [Casa Fransworth], llevo sus conocimientos a América donde se desarrolló sus últimos años.

Otro personaje de esta época fue [Lecorbusier] también aprendiz de [Peter Bahrens] este tuvo formación artística en Francia, así que puedes llegar a encontrar obras de arte de Lecorbusier, después abre su estudio con un primo y comienza a construir y lo más interesante es que experimenta con sus ideas de arquitectura moderna construye obras como la [Ville Savoye].

LeCorbusier era el rockstar de la época, era el intelectual que invitaban a todas las fiestas, y todo mundo lo respetaba, aunque al final termino haciendo obras un poco fuera de sus enseñanzas, como puede ser la capilla de [catedral de rochamp], que no deja de ser una genialidad.

Dirás que fue de [Frank Lloyd Wright] pues aunque este fue un gran arquitecto del movimiento moderno, su estilo no pertenecía al estilo internacional, sino que tuvo otro estilo, el Organicismo, este al estar en América le toco trabajar con otros arquitectos como [Henry Sullivan] que es otro tema muy interesante para ver en otro artículo.

Cada uno de estos arquitectos dieron una vuelta a la arquitectura moderna, y con medios de comunicación más eficaces se expandieron sus conocimientos y pensamientos a todo el mundo.

Es por esto que esta arquitectura es conocida como el estilo internacional.

Es un estilo que puede ser replicado en todo el mundo en sus principios sin importar mucho en que parte del mundo se encuentre, el mismo edificio podía estar en Alemania, China y Estados Unidos sin importar mucho la cultura del lugar.

Hay que entender que estos estilos fueron manifestaciones de su época y momento, no por esto eran correctos.

Hoy tenemos otro tipo de cultura y necesidades como sociedad, hay pasado casi 100 años de que LeCorbusier, Mies, Gropius dieron sus ideas, en 100 años han pasado muchas cosas.

Pero tenemos años que no surge algún pensamiento, o análisis nuevo, vanguardista, como fue el movimiento moderno.

Tal vez porque cada vez nos cuesta más el apagar el ruido con el que vivimos para ponernos a analizar, proponer y experimentar soluciones vanguardistas.

Creo que nos dejamos llevar por la ciudad para el auto y tenemos que regresar a la ciudad para las personas.

Pero ese será tema de otro artículo.

Cultura arquitectónica Arquitecto, Arquitectura, culturaarquitectonica, Estilos, Historia, lecorbusier, modernismo

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad