• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

Como elegir Arquitecto para mi casa

Enrique Ochoa Vazquez · Nov 24, 2022 · 1 comentario

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Como elegir Arquitecto para mi casa
Cargando
00:00 / 17:50
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 17:50 | Grabado el 24 noviembre, 2022

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La decisión más importante al construir tu casa es elegir con quien vamos a trabajar.

Por esto voy a darte algunos consejos y cosas que puedes tener en mente para que puedas elegir el arquitecto ideal.

Despacho Grande vs. Despacho chico.

brown pencil
Foto por Sven Mieke en Unsplash

Esta es una gran cuestión y te daré mi opinión.

Los despachos chicos (1 o 2) arquitectos, como es el caso de Trignum Arquitectura, solemos agarrar menos proyectos y la atención es mucho más personalizada.

Pero esta es una ventaja y desventaja, ya que el tamaño impide tomar muchos proyectos y estamos limitados a nuestra capacidad.

Por desgracia tengo que dejar pasar muchos proyectos para enfocarme solo en los que puedo llevar bien.

La ventaja es que los proyectos que tenemos son muy controlados y muy pensados por lo mismo.

Prefiero tener 3 o 4 clientes satisfechos que 10 inconformes por falta de atención.

Existe el caso contrario donde contratas Arquitectos grandes y con los cuales me ha tocado trabajar muchas veces.

Los despachos grandes normalmente están formados por 1 o 2 arquitectos algo famosos que encabezan el despacho y tienen muchos ayudantes que les ayudan a sacar el trabajo.

El problema de este tipo de despachos es que, estos arquitectos necesitan tener muchos proyectos para poder mantener la nómina de sus muchos trabajadores.

Al tener más proyectos es menor la atención que le prestan al tuyo.

Estos arquitectos dan algunas ideas y le pasan la responsabilidad a sus ayudantes que son los que verdaderamente hacen el trabajo.

Algunos de estos arquitectos son muy buenos, pero no son lo que tú pagaste y pagaste caro.

Así que depende de tu proyecto te recomendaría elegir uno u otro, si es un fraccionamiento o una torre de departamentos creo que estos despachos son los buenos.

Si es algo más personal pienso que los despachos chicos te pueden dar mejor servicio.

Arquitecto constructor o Arquitecto + constructor.

Worker with eye and ear protection holding a steel pipe.
Foto por Jimmy Nilsson Masth en Unsplash

Puedes buscar a un arquitecto que diseñe tu casa y buscar un constructor que realice la obra.

Esta es buena opción cuando el arquitecto no tiene experiencia en obra o no vivir cerca de donde será la obra.

Tiene ventajas de que 2 puntos de vista pueden generar buenas ideas, de cómo ser óptimo con tu proyecto.

Pero la desventaja de que el arquitecto puede pensar en estética y diseño, y el constructor en cómo economizar la obra, o también puede pasar que el constructor resuelva algo de la obra de una manera poco estética.

Es una constante de la obra la batalla entre el Inge y el Arqui, precisamente por esto.

Pero tal vez tengas un constructor de confianza y tengas un arquitecto que te guste lo que diseña, esta seria tu mejor opción.

La otra opción que tienes es un Arquitecto constructor, alguien que se haga cargo de las 2 cosas, el diseño y la construcción, te evitas de esos problemas.

Experiencia real

Existen muchos “arquitectos” que suben sus proyectos de 1,500 m2 en Dubai o que comparten sus grandes obras en lugares exóticos.

Hay que tener mucho cuidado, una cosa es hacer render y otra cosa es que sepan construir y diseñar para la vida real.

Hay que qué hacerla de Sherlock Holmes e investigar que es lo que comparte, si comparte puro render y nada de obra rea es una señal.

Si no comparte nada es otra señal de que le falta actualizarse ja, ja, ja.

Si comparte pura obra te darás cuenta de que tipo de Arquitecto es.

Los render pueden ser muy realistas, pero hoy en día aún se pueden identificar de manera sencilla lo que es real o falso.

Empatia y comunicación

two people sitting during day
Foto por Medienstürmer en Unsplash

Cuando tengas tus primeros acercamientos con el arquitecto observa bien la manera en que te explica su trabajo y el cómo te escucha, esta persona será una de las que más convivirás en los siguientes meses, así que debe de caerte muy bien.

Debe de demostrarte experiencia, debe de poder explicar claramente lo que va a hacer y como lo va a hacer.

Cuando hables con él te debe mostrar interés para ir a ver el terreno o programar una cita contigo o de menos una videollamada, es como un novi@ quieres que se vea que tiene ganas para hacer tu proyecto.

Señales de alarma

  1. Que te hable de precios o te haga un presupuesto sin tener un proyecto definido.
  2. No te entregue por escrito lo que cubrirá el contrato que tengas con él
  3. Que no te haga un contrato de obra
  4. Que llegue con unos proyectos pasados para reutilizarlos contigo
  5. Que no escuche tus ideas e inquietudes
  6. Que quiera imponer su estilo o su idea
  7. Que no cumpla con las fechas compromiso
  8. Que sus redes o página web no muestre obras reales.
  9. Que la persona que contrataste y la que hace el trabajo no sea el mismo

Buenas señales

  1. Que muestre interés en tus ideas y
  2. Buena presentación en todo, desde el presupuesto hasta los planos
  3. Te aclaré todas tus dudas
  4. Que se preocupe por cumplir fechas
  5. Que haga contrato de obra
  6. Que muestre experiencia
  7. Que tenga obras reales mejor aún si pudieras visitarlas.
  8. Que hable con la verdad y no te dé falsas esperanzas
  9. Que trabaje con un presupuesto de obra con base en un proyecto.

Pero sobre todo hazle caso a tu instinto, el arquitecto/constructor de tu proyecto tendrá en sus manos tu patrimonio.

Así que piensa bien, ve las opciones que tienes y decide por el que más te convenga.

Y si ese camino te lleva a Trignum Arquitectura, pues mejor : )

Te deseo una buena búsqueda.

Y si quieres ver los mejores cursos visita la Academia de arquitectura, donde tienes cursos de Diseño, historia, teoría, edificación, estructuras, Urbanismo, marketing, emprendimiento, productividad, nos estamos dando la tarea de crear esos cursos que te ayuden a ser el mejor arquitecto que puedas ser.

Y mi Blog personal donde te cuento lo que aprendo, lo que pienso y todo lo que hago en los diferentes proyectos en los que participo,

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Construcción, Cultura arquitectónica Arquitecto, Arquitectura, consejos, Inmuebles

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Diario de un Arquitecto, Fil,Bruno cadore, mi primer ebook y notion. - Arq. Enrique Ochoa Vazquez dice:
    29 noviembre, 2022 a las 7:07 am

    […] Esta semana en Trignum Arquitectura publiqué un artículo donde cuento algunos consejos para poder elegir el arquitecto ideal para construir tu casa. […]

    Responder

Responder a Diario de un Arquitecto, Fil,Bruno cadore, mi primer ebook y notion. - Arq. Enrique Ochoa Vazquez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad