• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

Como se elabora un proyecto Arquitectónico.

Enrique Ochoa Vazquez · Dic 10, 2022 · Deja un comentario

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Como se elabora un proyecto Arquitectónico.
00:00 / 16:03
Apple Podcasts Spotify
RSS Feed
Share
Link
Embed

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 16:03 | Grabado el 10 diciembre, 2022

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Ya elegimos nuestro terreno, decidimos construir nuestra casa y elegimos al arquitecto ideal para que diseñe nuestro proyecto.

Ahora te voy a explicar todo lo que lleva el hacer ese “dibujito” que llamamos proyecto Arquitectónico.

Es un procedimiento algo complejo pero muy interesante.

Contenido

1. Previos

Una vez que elegiste a tu arquitecto ideal, este comenzara a preguntar toda la información necesaria para saber exactamente que es lo que necesitas.

Te va a preguntar desde los Alcances de proyecto, que en otras palabras es que es lo que quieres que hagan.

Te va a pedir información del predio, algunos documentos que ya te debieron entregar en la compra de este, el reglamento, el dibujo del terreno.

Yo normalmente hago una cita en el predio desde la primera vuelta y así matamos 2 pájaros de 1 tiro.

Con base en esta primera charla que tenga contigo, te va a hacer una cotización de proyecto Arquitectónico, y tal vez te pueda dar alguna idea de referencia sobre cuanto cuesta construir, pero ojo solo de referencia, si te cotiza sin proyecto es que hay algo raro ahí.

Si todo está bien la cotización debe de tener muy claro los alcances del proyecto, busca que el arquitecto te cubra mínimo hasta los planos de permisos autorizados por el ayuntamiento y fraccionamiento, lo ideal es que incluya hasta el proyecto ejecutivo del cual te comento después.

Cuando todo este claro se firma el presupuesto en la mayoría de los casos, pero si es un proyecto muy grande se hace un contrato de servicios profesionales que es el ideal.

two people sitting during day
Foto por Medienstürmer en Unsplash

2. Preliminares

Esta etapa es de recopilar toda la información que va a delimitar tu proyecto.

Yo siempre comienzo con una cita con el cliente en el cual vemos fotografías, lo que les gusta y lo que no, es una charla donde un buen arquitecto va a sacar todo el perfil de lo que requieres.

Ya con esto claro, sigue investigar el Medio físico natural, esto es todas las cosas naturales que afectan el terreno, como es el clima, los asoleamientos, la topografía, todo esto puede cambiar drásticamente el diseño.

Al mismo tiempo se trabaja el medio físico transformado, este es todo el resto de cosas que pueden influir en el proyecto, pero hecho por el hombre, caminos, accesos, infraestructura como drenaje, agua, luz, TV etc.

Y también se revisan los reglamentos y normas, si está dentro de un fraccionamiento estos llevan sus reglas y aparte debemos cumplir las del municipio.

Ya que tienes todo esto se presenta el concepto de lo que se va a diseñar de una manera general en algo llamado Mood Board.

magnifying glass on white table
Foto por Markus Winkler en Unsplash

3. Anteproyecto

Esta es la etapa más creativa del proyecto y donde se consume el 90 % de los recursos del arquitecto.

Cuando tienes bien marcados los límites del proyecto es mucho más fácil diseñar.

El arquitecto comienza a desarrollar ideas y conceptos que va desarrollando hasta obtener una propuesta.

Esta propuesta no debe ser muy trabajada, pero clara para comenzar a comprobarla con los interesados.

Se debe hacer un diálogo entre las ideas y el cliente para obtener un resultado ideal.

Al final, cuando terminamos esta etapa se obtiene un anteproyecto con el cual se trabajarán todos los planos.

white printer paper beside pen and pen
Foto por Ryan Ancill en Unsplash

4. Proyecto Arquitectónico

En realidad el proyecto arquitectónico es complementar la información para poder generar los planos básicos de una casa.

El plano más importante en esta etapa es uno llamado Plano de permisos.

Este plano es el necesario para realizar todos los tramites ante el fraccionamiento y el municipio.

Este plano debe llevar:

  1. Plantas arquitectónicas (las que sean necesarias)
  2. Alzados arquitectónicos (normalmente son 2)
  3. Secciones arquitectónicas (normalmente son 2)
  4. Cuadros de superficies
  5. Cuadro de cargas estructurales.
  6. Toda la información del predio en el cuadro de datos.
  7. Ubicación y localización
  8. Detalles de cimentación y pozo de absorción
  9. Datos del perito responsable de obra.

Es un plano bastante completo que debe cumplir con todas las normas que vimos en el punto 2.

Y también en la mayoría de los fraccionamientos te solicitan un Render de la fachada, el render es una imagen hecha por computadora que simula como quedara terminado el proyecto.

person using black laptop computer
Foto por Evgeniy Surzhan en Unsplash

5. Proyecto ejecutivo

Esta etapa es la ideal, pero por desgracia yo sé dé muchos arquitectos que no le prestan atención.

Imagina que estás armando un mueble de Ikea, este viene con todos los instructivos para que puedas armarlo correctamente.

Esto sería el proyecto ejecutivo, toda la información necesaria para construir tu casa correctamente.

Yo los clasifico en 3 áreas que son:

1. Arquitectura

Aquí van los planos que necesitamos para construir la casa, ponte en los zapatos de los albañiles y trabajadores y piensa que es lo que necesitan para construir la casa.

Algunos ejemplos de esto serian

  • Plantas y secciones de Albañilerías
  • Detalles de arquitectura

2. Ingenierias

Estos son los planos especializados por especialidades, igual debes pensar en la información que a nosotros nos importa que se cumpla en el proyecto, como la ubicación de los desagües o de las lamparas.

  • Ingenieria eléctrica
  • Ingenieria hidráulica
  • ingeniería sanitaria y pluvial
  • Ingenierías especiales (Aire acondicionado, sonido, CCTV, etc.

3. Acabados

Los muebles, pisos y recubrimientos finales que tendremos en nuestro proyecto.

  • Carpinteria
  • Aluminio
  • Herrería
  • Pisos
  • Pintura
  • Amueblado
  • Etc.
low angle photography of cranes on top of building
Foto por Danist Soh en Unsplash

Depende mucho lo complejo del proyecto, es la cantidad de planos que lleva el proyecto ejecutivo.

Ahora puedes entender un poco más todo el trabajo que consiste realizar un proyecto arquitectónico y puedes saber lo que lleva este.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Diseño arquitectonico Arquitecto, Arquitectura, arquitecturamx, diseño, productividad

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Alternativas al segundo piso de López Mateos.
  • ¿Cómo se cotiza y administra una obra?
  • Como se construye una casa
  • Como se elabora un proyecto Arquitectónico.
  • Como elegir Arquitecto para mi casa

Categorías

  • Construcción (11)
  • Cultura arquitectónica (23)
  • Diseño arquitectonico (7)
  • Emprendimiento y productividad (9)
  • Esta semana en trignum (1)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (3)
  • Ipd (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (1)
  • urbanismo (1)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Copyright © 2023 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad