• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

¿Qué son las cimentaciones? ¿cómo se supervisan? y ¿cómo se cotizan?

Enrique Ochoa Vazquez · Jun 18, 2020 · 6 comentarios

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
¿Qué son las cimentaciones? ¿cómo se supervisan? y ¿cómo se cotizan?
Cargando
00:00 /
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Podcast Trignum Arquitectura: ¿Qué son las cimentaciones? ¿Cómo se supervisan?¿Cómo se cotizan?
Cimentación en muros de contención

Hace un par de meses hablamos sobre los trabajos preliminares de obra, ahora nos toca hablar sobre cimentaciones.

En pocas palabras la cimentación son elementos estructurales, que se encargan de distribuir las cargas de la estructura en el terreno.

Se escucha sencillo verdad?

Croquis de como funcionan las cimentaciones

Existen únicamente 2 tipos de cimentaciones, las superficiales (son las que se emplea en la construcción de vivienda) y las profundas (cimentaciones hechas con pilotes)

Cimentación de zapata armada

Como yo no he hecho nunca cimentaciones profundas este post hablaremos únicamente de las superficiales a base de zapatas corridas y aisladas.

Tal vez en otra ocasión escribiré sobre losas de cimentación, si te interesa mándame un comentario para considerarlo. 

Lo primero que necesitamos saber es de que esta formado nuestro terreno y cuál es su capacidad de carga.

El estudio de mecánica de Suelos 

Estudio de mecánica de suelos

Para saber esto se hace algo llamado estudio mecánica de suelos o prueba de penetración estándar. 

Para realizar estos estudios se coloca un tubo y se golpea con un elemento de fierro y se mide la cantidad de golpes necesarios para enterrar cierta cantidad de cm el tubo.

Sé registra esto y con esto se sabe la resistencia del terreno.

Estudio de mecánica de suelos

A la hora de sacar este tubo en la parte interior del tubo se queda guardada la tierra de cada uno de los estratos del predio, esta es llevada al laboratorio donde analizan su composición.

Al terminar este estudio te entregan los resultados y entre las conclusiones te dan el dato de la resistencia del terreno, te dicen a que profundidad escarbar, y en algunos casos te dicen si detectan cuerpos de agua subterráneos.

Cuadro de zapata corrida
cuadro de zapata aislada
cuadrocu

Este dato se lo enviamos al ing. especialista en estructuras el cual en base a esta información y a nuestro proyecto nos sugiere el plano de cimentaciones.

¿Cómo se supervisa los trabajos de cimentaciones?

Lo principal es analizar que los trabajos sean conforme a los planos y que las especificaciones sean las solicitadas.

A continuación te voy a dejar algunas consideraciones que debes de tener para realizar tus cimentaciones.

Nivelación de cimentación
  • Tienes que cerciorarte que la calidad y especificaciones de los materiales son correctos.
  • Tienes que comprobar que la nivelación y excavaciones están limpios no tienen residuos ni de basura, ni orgánicos
  • Tienes que comprobar ejes, linderos, distancias, dimensiones de zapatas
  • Hay que revisar que nuestros armados coinciden con los de los planos
  • Hay que considerar los cruces para instalaciones 
  • hay que revisar que estén correctos los anclajes de castillos y columnas
  • Revisar que estén los separadores y calzas de manera correcta
  • Debes de colar una plantilla en la parte profunda de la excavación de 5 o 10 cm 
  • En el colado debes de revisar que el tiempo de que sale el concreto de la concretera a la obra no exceda las recomendaciones de las normas de tu ciudad, en guadalajara son 2 horas.
  • En algunos lugares la temperatura a la que cueles es importante, si en las 48 horas después del colado se esperan temperaturas de -0 suspende el colado y lo mismo pasa cuando supera los 40 grados centígrados.

¿Cómo cotizar los trabajos de cimentaciones?

Las cosas que debes de tener en cuenta al cotizar esta partida son:

1.- Lo primero que se tiene en cuenta es la excavación de las cepas, junto con el retiro del material producto de esta, aquí no hay mayor problema, se considera mano de obra mas un desgaste de equipo y herramienta.

Detalles de zapatas y castillos

2.- En el fondo de la cepa se hace una plantilla de 5cm, este detalle normalmente te lo da la mecánica de suelos, aquí solo genera la mezcla de concreto a 100kg/cm2 

3.- Se consideran todas las zapatas corridas así como las aisladas, para calcular esto se tiene que interpretar el plano estructura, las zapas corridas normalmente son de suelo cemento compactado en capas de 20 cm y depende de la calidad de material se agrega cemento en proporción, y la otra opción es de piedra acomodada y renchida.

Plano de cimentación

La zapata aislada es un poco mas compleja, normalmente es armada con varillas, por ejemplo en el cuadro de abajo la zapata Z1 mide 1m x 1m tiene 25 cm de pérlate y lleva 10 varillas del no3 de un lado y otras 10 del otro lado.

Cuadro de armado de zapatas

Para calcular el costo de esto se tiene que calcular el peso de esta varilla que es .557 kg x ml ( estos pesos los consigues dando una buscada en google) hay que considerar 10 varillas de un lado y 10 del otro lado son 20 x 1.2 (pongo 20cm del doblez de la varilla) 24 cm x .557= 13.368kg pesa esa parrilla, ahora solo multiplica por el costo del acero y tienes este precio.

Y por ultimo calcula 1 x .25 para sacar los m3 de concreto que utilizaremos.

4.- Otra cosa a tener en cuenta es el anclaje de castillos, normalmente se incluye en esta partida, aun que los castillos entran en la etapa de muros.

5.-Ya que tenemos nuestras zapatas sigue la nivelación el cual por medio de un muro, normalmente de acomodo en tesón se da la altura que necesitas en tu casa.

nivelación de cimentación

6.- En algunos casos consideramos en esta etapa los registros sanitarios, redes de drenaje sanitario y pluvial 

Conclusiones

Como todo en la construcción tienes que seguir ciertas normas.

El no tener los estudios necesarios y hacer las cosas al aventón, puede hacer que te metas en muchos problemas.

Y el querer meterle de más para que no falle, es otro grave error, lo que pudiste gastar en estudios se te va a ir en excavaciones de mas.

Un estudio de mecánica de suelos te cuesta 7, 8 mil pesos y el calculo te cuesta unos 13 o 14 mil pesos, si vas a construir una casa de 1 millón de pesos estamos hablando que no representa gran cosa

Siempre haz las cosas bien, haz tus estudios como son, tus cálculos estructurales, tu gestión de proyectos y tu administración de la manera mas profesional que puedas.

Espero que te guste y nos vemos en el siguiente Post.

Te invito a visitar mi nuevo blog en donde te cuento sobre mi trabajo www.enriqueochoav.com

Saludos!!

VBLOG

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Construcción Arquitectura, construcción

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fanny Catalina García Vivanco dice

    1 agosto, 2020 a las 11:32 am

    Los valores éticos que se desborda en este artículo es lo que cada cliente espera pues su inversión concluirá en una infraestructura bien diseñada técnicamente que va traspasar su generación o va tener una garantía sólida para venta sumada a contar con los planos correspondientes para futuras modificaciones de ser posibles. Muy válido no escatimar en costo de cálculo y análisis previos en los suelos y los cálculos estructurales de los elementos a construir y recordar el viejo dicho “lo barato sale caro” porque muchas veces sobre todo la autoconstruccion En viviendas empieza con el primer piso y no tienen en cuenta su todo al final que si suman entre lo que salió mal y no queda como debía haber sido sea en iluminación, aprovechamiento de espacios o distribución de ambientes siempre sale más caro la informalidad y no se ve de inmediato porque es un trabajo realizado por años en la mayoría de casos. Dejo mi recomendación desde Peru por el trabajo que desarrolla el Arq. Enrique Ochoa.

    Responder
    • Enrique Ochoa Vazquez dice

      4 agosto, 2020 a las 7:54 am

      Es nuestra obligación hacer las cosas bien, si no es así entonces ¿para qué nos quieren?, por desgracia existe una generación de «arquitectos» que buscan «ahorros» mal entendidos, que por agarrar el trabajo cotizan mal y hacen las cosas mal, esta generación es la que ha hecho que la profesión del arquitecto sea considerada como un lujo no necesario.
      Muchas gracias por comentar, valoro mucho este tipo de recomendaciones, que al final todo lo hago para ayudar un poco a que la cultura de la arquitectura llegue a más personas.
      Saludos!

      Responder

Trackbacks

  1. ¿Qué son las cimentaciones? ¿Cómo se supervisan? ¿Cómo se cotizan? - Trignum dice:
    19 junio, 2020 a las 7:07 am

    […] El día de hoy hablaremos sobre Cimentaciones te dejo el link al articulo del blog para que lo puedas revisar https://trignum.mx/arquitectura/¿que-son-las-cimentaciones?-¿como-se-supervisan?-y-¿como-se-cotiz… […]

    Responder
  2. Cimentaciones y editando en iPad - Enrique Ochoa Vazquez dice:
    8 julio, 2020 a las 8:28 am

    […] Te dejo el enlace por si quieres leer el articulo completo: [https://trignum.mx/arquitectura/que-son-las-cimentaciones-como-se-supervisan-y-como-se-cotizan/] […]

    Responder
  3. Los muros de mampostería en obras de arquitectura - Trignum Arquitectura dice:
    17 agosto, 2020 a las 7:45 am

    […] Cimentaciones […]

    Responder
  4. Diario XIII: Mastermind y Muros de mampostería - Enrique Ochoa Vazquez dice:
    25 agosto, 2020 a las 10:32 pm

    […] llevo, el artículo de preliminares de obra, Cimentaciones y ahora […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad