• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

Estilos de diseño en Arquitectura: minimalismo

Enrique Ochoa Vazquez · Ago 28, 2020 · 2 comentarios

Podcast Trignum Arquitectura cap 47 El minimalismo en la arquitectura

Hola bienvenidos a un nuevo artículo de nuestro blog esta vez te voy a contar sobre estilos de arquitectura m{as específicamente sobre el minimalismo.

Te recuerdo que si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos a desarrollar tu proyecto puedes dejarme un mensaje en el formulario de contacto.

Y te invito a suscribirte a nuestro blog:

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

O mandarme un WhatsApp en el icono que sale abajo a la derecha

¿Qué es el minimalismo?

Es una tendencia en el arte que surge a partir de 1960, cómo contraria a los movimientos pop art que surgierón en aquel momento.

Esta corriente artística tomo como eslogan la famosa frase del gran Mies Van der Rohe “menos es más” que describe muy bien el espíritu y bases de esta.

Este movimiento consiste en generar alto impacto intelectual con un mínimo de trabajo de manufactura, trata de utilizar lo mínimo tanto en formas, colores, elementos y ornamentos.

El minimalismo en el arte.

Normalmente cuando sale a la luz alguna corriente artística llega a todas las áreas del arte.

Desde la pintura, escultura, teatro, música, danza y claro Arquitectura, han existido grandes interpretaciones del minimalismo.

Sigue siendo un movimiento muy vigente y utilizado en todo el mundo.

Esta corriente trata de hacer que con el mínimo de elementos, el espectador interprete algo.

Esto lo logran por medio de la abstracción de los elementos.

Para dejarte un poco más claro esto te comparto estos ejemplos

  • Robert Rayman
  • Agnes martin
  • Managold
  • Dan Flavin
  • Carld Andre

Tal vez estes pensando que sencillo es eso, pero en realidad llevar algo a abstracción mínima es un trabajo muy complejo.

Recuerda que en el arte lo que se ve es solo la punta de un iceberg.

El minimalismo en la arquitectura.

Este estilo es uno de los más populares en palabra, pero en la vida real el minimalismo puro en la arquitectura no se suele ver tan fácil.

A todos nos gusta decir que queremos algo minimalista, pero en realidad es que el minimalismo cómo única referencia de diseño puede llegar a ser muy simple.

Siendo puristas diseñar minimalismo seria diseñar cubos blancos y eso no es están interesante, o de menos no en todas las situaciones.

Así que lo más recomendado es que lo utilices junto con otras corrientes de diseño, pero teniendo en mente siempre el “Menos es más”.

“Si algo hermoso es sencillo, será doblemente hermoso”

Algunos de los arquitectos que han trabajado la arquitectura con su propia interpretación del minimalismo serian.

Ludwig Mies Van der Rohe

Quien más que el que le puso el eslogan a este estilo, fue uno de los grandes maestros de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes de la historia.

Sus diseños siguen siendo vigentes, puedes ver sus obras y no puedes creer que tienen 80 o 90 años edificados, es más si no supieras esto jurarías que los acaban de construir.

Los diseños de Mies nos confirma que el minimalismo es un estilo que no pasa de moda y conforme pasan los años siguen siendo hermosos.

Sus edificios son sencillos, lineas muy simples, materiales naturales sin ornamentación y hace que se vean muy elegantes.

  • Silla Barcelona
  • Minimalismo de Mies Van der Rohe
  • Minimalismo de Mies Van der Rohe
  • Minimalismo de Mies Van der Rohe
  • Minimalismo de Mies Van der Rohe
  • Minimalismo de Mies Van der Rohe

Tal vez tú veas a Mies muy tranquilo siendo el puto amo de la arquitectura de su época, pero en realidad lo que él hizo fue cambiar completamente todo lo que se pensaba de la arquitectura. Hasta el día de hoy sus diseños siguen objeto de estudio en las universidades.

John Pawson:

Arquitecto británico que se caracteriza por el manejo de diseño minimalista en sus proyectos.

Creo que este es uno de los arquitectos que llevan de manera más pura las teorías minimalistas, espacios sin ornamentos, las iluminaciones son indirectas así que no hay lamparas a la vista, utiliza materiales simples, tonos blancos o en algunos caso deja los materiales naturales.

  • Johon Pawson Minimalismo
  • Johon Pawson Minimalismo
  • Johon Pawson Minimalismo

Hoy en día este sería un claro ejemplo de lo que serian diseños minimalistas

Tadao Ando:

Como te comentaba hace un momento muchas veces la arquitectura minimalista viene combinada con otros estilos, en el caso de Tadao Ando esta combinación llega el brutalismo (es una de mis corrientes favoritas y sin duda estará en siguientes entradas).

  • Tadao Ando minimalismo

Si ves en sus diseños se alcanza a ver que no hay adornos ni algun tipo de elemento que no sea funcional, pero en este caso el carácter que da el contrato aparente hace que se vea algo completamente diferente.

Fran Silvestre Arquitectos

Uno de los estudios de arquitectura más populares del momento son estos valencianos

Es uno de los despachos de arquitectura actuales que manejan una arquitectura minimalista muy pura.

Ausencia de color, volúmenes básicos, cero ornamentación y los resultados son muy interesantes.

Interiores minimalistas

Para finalizar estas referencias debemos de hablar de los interiores.

El mínimo de muebles, muebles simples, sin adornos, sin elementos que no sean necesarios.

Te comparto algunas fotos de lo que seria minimalismo en interiores para que te des una idea.

  • Interiores minimalistas
  • Interiores minimalistas
  • Interiores minimalistas
  • Interiores minimalistas
  • Interiores minimalistas

Para finalizar

El estilo minimalista es uno de los más buscados en estos días.

Es un estilo que inspira paz y serenidad, que te da un sentido de orden y nos ayuda a resaltar los elementos que queramos

Por ejemplo si metes vegetación al estilo minimalista da un realce muy interesante a los colores verdes.

Para diseñar tu casa minimalista debes de estar dispuesto a cambiar tu manera de vivir por completo y optar por él menos es más.

Por que el minimalismo no es únicamente para arte, arquitectura y diseño, también es una manera de vivir.

Espero que con este pequeño texto te quede claro de que trata esta corriente de diseño y si es lo tuyo vamos por ello.

Sabes que cuentas con Trignum Arquitectura para asesorarte en este y cualquier otro diseño que te pueda llegar a interesar.

Si quieres tener alguna cotización mándame un mensaje el formulario de contacto, o mándame un mensaje de WhatsApp en el icono que esta abajo a la derecha.

No te pierdas las siguientes entradas en las que te hablaré de más corrientes de diseño, tanto actuales como históricas.

Suscríbete si quieres que te llegue la información directo a tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Antes de irme quiero invitarte a mi blog personal donde te cuento sobre todo lo que hago Blog Enrique Ochoa V

¡Saludos!

Video

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Cultura arquitectónica Arquitectura, diseño, Pildoras trignum

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Diario XIV: DAFO y minimalismo - Enrique Ochoa Vazquez dice:
    10 septiembre, 2020 a las 7:08 am

    […] Quiero leer este articulo […]

    Responder
  2. El estilo nórdico en la decoración dice:
    11 octubre, 2023 a las 7:13 am

    […] su tendencia a ser muy [Estilo Minimalista], y estando en pasos intermedios a otros estilos como él [Estilo Boho de decoración] del cual ya […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad