¿Te gustaría saber qué programas de arquitectura usamos en Trignum arquitectura?
Seguido me hacen esta pregunta y creo que es un tema interesante.
Después de muchos años experimentando con diferentes programas he llegado a una lista de los que me siento muy conforme.
Si te fijas estos programas en realidad no son tan populares, pero después de probar de todo para mi son los mejores para lo que yo hago.
Prácticamente, cubre todo lo que un estudio pequeño de arquitectura puede necesitar para cumplir con el trabajo y también personalmente para poder salir a los pendientes diarios.
Te voy a explicar brevemente el para qué utilizo ese programa y el porqué lo elegí sobre algunas otras alternativas.
Software de productividad personal.
Vamos comenzando con los que empleo para mantener todo en orden tanto personal como profesionalmente.
Los de apple
Después de experimentar con muchas opciones, al final pienso que más que las aplicaciones lo que ocupaba es una metodología.
Empleo la app de recordatorios para tener organizadas todas las tareas que debo hacer, me gusta esta app porque con decirle a Siri en cualquiera de mis dispositivos, “recuérdame esto” lo agrega a las tareas.
Yo vi que lo ideal para mí, es combinar estos programas con un sistema manual de gestión “midori traveller” con lo cual organizo prácticamente todo mi día.
El calendario usó el de apple, ahí concentro las citas y el timeblocking, y con eso me organizo bastante bien.
Lo importante aquí es seguir los pasos del GTD, Capturar, procesar, organizar, revisar y ejecutar.
No importa el programa pero siguiendo los pasos obtendrás buenos resultados.
Obsidian
Esta app es una maravilla para gestionar todas mis notas.
Aquí tengo los resúmenes de lo que leo, los cursos que llevo, las investigaciones que hago para los cursos, y todo se vincula entre temas y se genera una red superinteresante de conocimiento.
Drafts
Esta app la descubrí hace poco y me encanta porque es supersencilla, la utilizo para tomar notas de manera muy rápida y la app del Apple Watch le puedes dictar y funciona de maravilla.
Así que siempre la tengo a la mano, pero siempre llevo una libretita por si acaso.
Diseñó arquitectónico
Todo mi sistema de diseño arquitectónico lo llevo con 3 programas de arquitectura.
Autocad lt.
Este sigue siendo el estándar en toda el área de construcción, es un programas de arquitectura que yo en realidad la uso para ver los archivos que me envían y para hacer los primeros anteproyectos a escala.
El uso de comandos y la rapidez con la que puedes dibujar la hacen la mejor herramienta, empleo la versión más barata porque en realidad no ocupo más y el precio de la licencia se me hace muy accesible en la versión lt.
Vectorworks
Para mí es de los mejores programas de arquitectura Bim que hay en el mercado, he usado casi todos los software bim y no hay quién le llegue al poderoso vectorworks.
Este es el software del que más pago licencia, pero vale cada peso, es muy versátil, la documentación queda muy bien, puedes llegar al nivel de detalle que quieras, y todas las maravillas de estos programas BIM.
Seguido publicamos pequeños totorales en nuestra página cursos.trignum.mx de este gran software.
La licencia mensual de este me cuesta cómo $3,500.00 pesos mensuales, así que tenemos que sacarle jugo.
Blender
Blender es una maravilla, es un programas de arquitectura que desde hace unos años que es el software de Rendering que empleo y me encanta, es muy ligero, sirve para modelar, para poner materiales, texturas, iluminación, simulaciones, etc.
Y tiene otra ventaja, maneja un potente motor de render en tiempo real EEVEE y uno de ray tracing CYCLES así que es como tener lumion y v-ray en un solo lugar.
Lo más increíble de todo esto es que Blender es completamente gratuito.
Si no lo conoces búscalo te lo recomiendo y a la larga te ayudará a ahorrarte muchos miles de pesos en licencias.
Retoque, y fotomontajes y diseño gráfico.
Durante mucho tiempo use photoshop y no niego que es la mejor herramienta para este tema, pero para el uso que yo le doy está muy sobrada y el costo de la licencia por suscripción es muy caro si no le sacas el jugo, pero encontré una gran alternativa a esto.
Affinity Photo
Esta herramienta tiene como el 80 % de las herramientas que tiene el photoshop, pero están todas las que conozco y empleo.
Así que para mí está muy bien.
Aparte que es una licencia de un solo pago y listo, no es nada cara cuesta como mil pesos y con eso te evitas pagar cada mes, aparte que tiene versión para el iPad, así que lo llevo a todos lados>.
Affinity design
Como se imaginaran es el mismo tema que el pasado, es muy similar al Ilustrador, pero de 1 solo pago.
Affinity publisher
Por último y para cerrar con ese excelente trio está el publisher, este es el que uso para maquetar documentos.
Ahí hago desde presupuestos, láminas de presentación y cualquier documento que requiera maquetarse.
Es el equivalente del InDesign de adobe.
Luminar
Los arquitectos tomamos muchas fotos, sin embargo, no tantas y como pasa con el photoshop la licencia de Lightroom no la desquitaba, así que encontré esta magnífica alternativa que me gusta bastante.
Es 1 solo pago y listo.
Tiene todo lo que puedes pedir de un programa de revelado, organiza tus fotos, tiene opciones de retoques, incluso tiene herramientas de inteligencia artificial para retocar tus fotos.
Edición de audio y video.
Existen muchas alternativas gratuitas, si no quieres invertir mucho dinero en esto y encontrarás grandes herramientas que me son más que suficientes para trabajar.
Yo poco a poco fui adquiriendo las herramientas que ocupo, y me decidí invertir un poco en esto.
Final Cut Pro
Este editor de video es bastante bueno, funciona perfecto con las Mac, y es de 1 solo pago, yo odio las suscripciones de programas que no uso tanto.
Aquí edito todos los videos, tanto del canal de YouTube como de los cursos de la Academia y lo que necesite para los recorridos virtuales de mis proyectos.
En realidad no hago videos tan complicados por cuestiones de tiempo, pero no tendría problemas con un programa como este.
OBS
Esta es una herramienta hecha para video en directo, pero función muy bien para grabar pantalla.
Puedes configurar todo para grabar en directo y guardar ese video para tutoriales y cursos como los de la academia.
Garage Band
Utilice durante mucho tiempo Audacity, que es igual de buena, en realidad para grabar podcast no se ocupa mucha ciencia.
La única Razon que utilizo garaje band para mis podcast es que puedes mover los loops de una manera sencilla y como tengo puros dispositivos apple aprovecho esta herramienta que es gratuita.
Ofimatica
Como te habrás dado cuenta yo soy muy fan de Apple y sus aplicaciones de ofimatica me gusta bastante
Numbers
Este es equivalente a excel, me gusta mucho porque agregas diferentes tablas en una sola hoja.
Así puedes darle formatos más interesantes.
Es muy básica, pero hasta el momento ha cumplido con lo que necesito y cómo va incluido gratis con el sistema operativo no veo porque cambiar ni pagar extra.
Pages
Es un procesador de texto tipo Word en realidad no hay mucha diferencia y funciona muy bien.
Keynote
El PowerPoint de MAC el mismo caso de los 2 anteriores.
Ulysses
Esta es de mis favoritas, es un software de escritura puedes tener todos tus textos organizados dentro de la app, te cuenta las palabras, tiene uno de los mejores correctores ortográficos que he visto en una app y con un clic puedo mandar cualquier artículo a mis 3 blogs.
Yo duro mucho tiempo escribiendo así que esta herramienta es de las que más jugo le saco, me cuesta 600 pesos al año pero lo vale.
Aquí tengo mis proyectos de libros, y todos mis artículos, textos de las páginas, etc.
Concluyendo
Siempre intento experimentar con nuevos programas de arquitectura y la mayoría de las veces encuentras grandes opciones.
Casi siempre las aplicaciones populares se aprovechan de su fama para cobrar cantidades muy absurdas de dinero.
Y yo intento no tener piratería entre mis programas, así que siempre estoy buscando opciones y me he llevado grandes sorpresas.
Hoy en día los programas libres no le piden nada a los de pago solo hay que aprender a usarlos.
Claro que hay programas que hay que pagar sí o sí, pero hay que buscar que no sea tanto y aprovecharlos al 100.
Espero que te sirva esta reseña y alguno de estos programas se conviertan en tus programas de cabecera.
Si quieres saber mas sobre nuestros servicios de arquitectura visita https://trignum.mx/arquitectura/
Si quieres leer mi blog personal visita www.enriqueochoav.com
Deja una respuesta