Hola, querido colega, estamos de vuelta con otro tutorial donde voy a mostrar ahora como dejo lista una planta arquitectónica con lo que piden para los planos de permisos.
Continuamos del último video donde colocamos ejes y exportamos viewports a nuestras hojas.
Armar un plano de permisos.
Depende de donde seas, los ayuntamientos suelen pedir ciertos requisitos para armar los planos de permisos.
Puedes revisarlos en su página web o directamente en el ayuntamiento, entre más grande el ayuntamiento más cosas piden.
En mi caso voy a trabajar con una solapa que siempre uso para estos planos

Pero si quieres que te enseñe como armar tu propia solapa de permisos déjame un comentario.
Ahora tomo las plantas a las que había puesto los ejes y los copio y pego en este plano

Los acomodo en su lugar y los alineo y le cambio el dato para que su texto abajo diga que es planta baja o planta alta.

Agregando cotas
Lo ideal es agregar notas y cotas en esta lámina en el modo de anotación

Todo lo que hacemos aquí no afecta nuestro modelo original, así que es muy bueno para hacer pequeñas anotaciones y detalles sin dañar el modelo.
Existen 3 tipos de cotas, la cota simple, la cota encadenada y la cota encadenada a la línea base.
En este ejercicio solo usaremos la cota encadenada

Esta cota genera automáticamente otra cota donde termina la primera y cuando llegues al final de la cota da doble click.

Así puedes colocar todas las cotas perimetrales de eje a eje y las cotas totales de cada lado.
Agregando textos
En el modo anotación también podemos agregar todos los textos que nos solicitan los ayuntamientos.
En el modo anotación se quedarán guardados únicamente en cada uno de los viewport lo que escribes, así que si quieres tener una anotación que salga en todos los planos deberías colocarlo en el modelo.

Aquí agregamos todos los textos de cada uno de los espacios como es sala, comedor, cocina, cochera, baño, etc.
También podemos agregar la información de la escalera conforme piden los reglamentos del ayuntamiento, en este caso es Zapopan.

Y por último algo que siempre olvido es que pueden agregar un texto de límite de propiedad

Creando nuevas plantas
Otra manera de crear plantas en estos planos es usar las que ya tenemos y solo copiarlas y pegarlas en el plano.

Una vez que las copiamos puedes seleccionar que se apague el layer que no ocupamos y que se encienda el que si ocupamos.

Y así puedes generar prácticamente cualquiera de las plantas, solo modificas el nombre de la planta y listo

Hasta aquí dejaremos este tutorial en el siguiente vamos a hacer la planta de cimentación y drenaje para nuestro plano de permisos.
No te lo pierdas.
Cualquier duda o comentario déjalo en el cuadro de abajo con mucho gusto lo responderé.
Saludos
Deja una respuesta