Hola, bienvenido a un nuevo mini tutoríal.
En otro artículo hablamos puesto ejes en Vectorworks 2020, pero para la versión 2021 cambió un poco esto.
Ahora, en lugar de copiar y pegar los ejes y eliminar lo que no queremos, tenemos una nueva opción en la cual se activa o desactiva dependiendo de la planta que estemos trabajando.
Así que crea que sería interesante hacer un nuevo tutorial con estos cambios.
Te comparto el video
1. Dibujar las líneas de ejes
Al igual que en el otro video yo suelo dibujar primera línea en cada uno de los ejes que corresponden.
Esto me sirve para marcar todos antes de colocar los ejes y así no andar después metiendo ejes intermedios que es un poco más confuso.

2. Dibujo ejes
Con la nueva herramienta Grid Lines te colocas en tu primer eje y lo acomodas para que este como tú lo necesitas, puedes crecer la línea para que cubra tu planta arquitectónica y poner el texto del eje de cada lado.
Después puedes copiar y pegar este mismo en cada una de las líneas que hicimos arriba

Y hacemos lo mismo con los ejes verticales solo tirando el grid Line y cambiando de letras a números.
En el menú de opciones puedes personalizar tu estilo de línea y texto.

Por último seleccionas las líneas que originalmente hicimos en el paso 1 y elimínalas para que no queden encimadas.
3. Apaga ejes en plantas
La novedad en vectorworks 2021 es el poder apagar ejes en los layouts conforme necesitemos.
Lo primero que debemos buscar es el nombre de nuestra planta
Y cuando la detectes busca en tu capa ejes, en tu eje seleccionado tendrás la opción grid Line instances.

Aquí te saldrá un menú donde estarán tus viewports selecciona en la paloma donde no quieres que se vea ese eje y selecciona en la palomita.

Así tendrás únicamente en los viewports donde necesitas ese eje.
Es una buena mejora porque así puedes modificar tus ejes y automáticamente se modifican en todas las plantas.
4 Creando viewports.
Es muy sencillo enviar nuestras plantas arquitectónicas de nuestro modelo a nuestros layout u hojas de diseño.
Lo primero es que todo lo que quieres que se envíe al plano lo debes tener activo, tanto layes como clases, aunque después puedes activar si algo te falto.
Posteriormente, seleccionas en el menú superior View y busca el de créate viewport.

Aquí seleccionas a que layout quieres enviar ese plano, la escala y la calidad en la que quieres que se envíe.

A veces tarda un poquito cargando y automáticamente saldrá la planta en el layout.
En el layout es el lugar ideal para agregarles textos, cotas y detalles que en el modelo podrían ser algo más complicados.
Hasta aquí dejaremos este mini tutorial, en la siguiente blog vamos a agregar cotas y textos a nuestras plantas para dejarlas listas para nuestro plano de permisos.
Cualquier pregunta no dudes en comentarlo.
¡Saludos!
Deja una respuesta