Hola, bienvenido a un nuevo artículo del blog de la Academia de Arquitectura.
El dia de hoy vamos a trabajar poco menos de un pomodoro en Vectorworks.
Como recordaras en un artículo pasado hablamos sobre como dejar configurado y listo vectorworks para poder trabajar.
En el artículo de hoy vamos a trabajar en lo que sigue después de esto.
Importar de autocad
Lo primero que vemos es la importación de autocad, yo uso autocad para los anteproyectos porque es mucho más rápido de dibujar o por costumbre.
Estas plantas solo tienen líneas donde irán los muros asi que son rápidas y sencillas.
Escalar y acomodar referencias
Una vez que importamos las referencias de autocad hay que estar seguros de que están en la escala correcta.
Si no lo están hay que colocarlas porque si no lo haces no saldrán a la hora de que las quieras usar.
También hay que alinear las plantas para que no dibujemos en diferentes zonas.
Recuerda que aquí modelas y dibujas al mismo tiempo asi que todo tiene que estar bien acomodado
Dibujo de muros
La herramienta muró ya la teníamos configurada de la vez pasada asi que solo debemos seleccionar el muro que necesitamos y dibujar sobre las líneas que ya habíamos trazado.
Hay que tener cuidado que los muros linderos se queden en los linderos y los muros intermedios están al centro de los ejes.
Cambios de muros
Si en algún momento queremos cambiar de tipo de muro en la herramienta editar puedes seleccionar el muro que quieres modificar.
Dibujo de planos en pisos
Es más sencillo dibujar y editar planos para que queden en la zona de los pisos.
No te olvides que debes crear un plano por cada desnivel que tiene tu vivienda, para que al convertirlas en losas las puedas aplicar.
Convertir planos a losas
Ya que tienes tus losas ahora hay que convertirlas en losas.
Aquí hay 2 datos a tener en cuenta, el espesor de la losa y el nivel de desplante.
Te recomiendo que tengas un diagrama de los niveles que manejaras en tu proyecto para que no tengamos problemas con eso.
Editar pisos
Cuando no has convertido la losa a plano puedes usar clip surface para eliminar zonas que no quieres que tengan piso.
Si ya lo tiene puedes hacer doble clic y dibujar alguna figura 2d en donde quieras que se haga esa sustracción
Hash de pisos
Te recomiendo agregar hash a los pisos para darle un poco de mejor apariencia a tus planos, asi tu cliente podrá interpretar más fácil tu proyecto.
Ventanas
La herramienta ventana es muy sencilla solo es cuestión de encontrarle sus trucos
Puertas
En este video agregamos puertas sencillas y también unas puertas corredizas, estas puertas hay que modificarle los parámetros para que no sean sólidas, sino que sean de aluminio con cristal.
Texturas de pisos
En el apartado de render puedes aplicar texturas a los pisos para que el volumen 3d tenga un poco más de gracia.
El programa tiene muchísimas texturas pro cargadas que te pueden servir para darle un poco de color a tu propuesta.
Nos vemos en el siguiente mini tutorial
Saludos
Deja una respuesta