• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

¿Y si escapamos de la Ciudad?

Enrique Ochoa Vazquez · Dic 21, 2023 · Deja un comentario

En las últimas muchas décadas las personas de los pueblos y el campo han emigrado a las ciudades buscando oportunidades de trabajo y de tener una mejor vida.

En Mexico cerca del 80 % de la población vive en las ciudades, esto ha creado los problemas que todos conocemos.

La gran demanda de vivienda ha generado que los precios por estas aumenten desmesuradamente, ha creado ciudades Dona donde el tránsito de las periferias a las ciudades se han convertido en caóticas.

Las colonias viejas crecieron su plusvalía, generando un mercado inflado para la venta de estos predios, obligando a los antiguos propietarios a migrar fuera la ciudad, donde se desarrollan proyectos mínimos, con costos inaccesibles, donde los beneficiados de estas son los inversionistas, produciendo miles de viviendas vacías, en lugares donde la infraestructura podría ser mejor aprovechada.

aerial photography of concrete roads

Las familias de nivel medio, bajo y bajo se han tenido que adaptar a vivir en viviendas mínimas en las periferias que no cumplen con sus requisitos mínimos.

En pocas palabras han sacrificado calidad de vida, tiempo y comodidades que tenían en sus poblados o colonias, por trabajos que apenas les dan para sacar los gastos.

Con la llegada de COVID nos dimos cuenta la pesadilla que es estar confinado en estas viviendas mínimas y como un virus se aprovechó de los pocos m2 por habitante para propagarse sin control por el mundo.

Pero esta crisis nos enseñó algo, muchos trabajos no necesitaban de la presencia de gran parte de la plantilla de trabajadores.

Con la tecnología y métodos de alcanzar objetivos más que por tiempo invertido, la eficiencia y eficacia de las empresas se mantuvo o hasta aumento.

Los trabajadores ganaron 2 o 3 horas que antes tardaban en desplazarse a sus trabajos.

Creo que estamos en una etapa donde no sabemos hasta qué punto continuará esta situación, porque aunque la pandemia ya paso, muchas empresas están cómodas con esta situación, así como sus trabajadores.

Tengo conocidos que su trabajo es en diferentes partes del mundo y vía Home office se encargan de todos.

Desde project managers hasta administradores de empresas internacionales trabajan en casa.

Esto me hace pensar ¿Por qué seguir viviendo, en ciudades?

Con el dinero que gastas en vivienda en la ciudad podrías hacer una vivienda más cómoda en algún poblado cercano.

white and brown concrete building near green trees during daytime

Cualquier persona que ha pasado algo de tiempo en algún poblado podría decir la calidad de vida que se tiene en estos, menos estrés, hasta parece que el tiempo es diferente en estos.

Con los sueldos malos que tenemos podríamos tener una mejor calidad de vida.

Los servicios básicos como televisión, internet, se pueden tener sin problemas en cualquier lugar.

Con un poco más de inversión de las escuelas en sistemas por internet, con las nuevas inversiones que llegan a los poblados podría mejorar mucho los servicios básicos.

Serían algo así como poblados satélites.

Lugares donde la gente trabaja en casa, no lejanos de la ciudad, que en algunas ocaciones tendremos que ir, con los servicios necesarios, con una mejor calidad de vida, mayor m2 por habitante, con todas las ventajas de la vida de pueblo.

En Trignum Arquitectura ha existido un aumento considerable en los proyectos fuera de la ciudad, actualmente pensado como segunda vivienda, pero los clientes lo piensan como una posibilidad real para que sea la primera en un futuro.

Si puedes cambiar el hacer un trabajo en una ciudad contaminada, ruidosa, lenta e insegura, porque no hacerla en una casa de campo, en la montaña, en algún poblado o frente algún lago.

white and brown house near green grass field and mountain during daytime

Es un tema interesante de analizar y tener en mente.

Y si quieres que en Trignum Arquitectura te diseñemos esa casa fuera de la ciudad de tus sueños, no dudes en contactarnos.

Saludos.

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Cultura arquitectónica, urbanismo Arquitecto, Arquitectura, arquitecturamx, Inmuebles, Interiorismo, productividad, terrenos, urbanismo

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad