• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

El medio fisico natural en la arquitectura

Enrique Ochoa Vazquez · Jul 2, 2020 · 2 comentarios

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
El medio fisico natural en la arquitectura
Cargando
00:00 /
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Podcast Trignum arquitectura cap 43: El medio físico natural en al arquitectura

Uno de los aspectos que mas condicionan y limitan un proyecto arquitectónico es el Medio Fisico Natural.

El día de hoy te contare un poco más sobre que es el medio fisico natural, y que debes de tener en cuenta al realizarlo y algunos beneficios que se obtiene de hacer este análisis.

¿Que es el Medio fisico Natural?

Foto de terreno antes de intervenir

El medio fisico natural son todos los aspectos que afectan tu diseño de manera natural (obvio).

Entre los temas que debemos de tener en cuenta son 

– Fisiográfia Ciencia que tiene por objeto la descripción de la Tierra y de los fenómenos localizados en ella.

– Relieves Configuración de una superficie con distintos niveles o partes que sobresalen más o menos.

– Geología Ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura.

– Edafologia ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea

– Vegetación Conjunto de plantas de una zona o de un período geológico determinado

– Clima Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya acción compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella.

– Hidrología Estudio de las propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua continental y marítima, su distribución y circulación en la superficie de la Tierra, en el suelo y en la atmósfera.

– Asoleamientos En Arquitectura se habla de asoleamiento o soleamiento cuando se trate de la necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores donde se busque alcanzar el confort higrotérmico.

– Fauna Conjunto de todas las especies animales, generalmente con referencia a un lugar, clima, tipo, medio o período geológico concretos.

El medio fisico natural

Entre otros.

¿Para que estudiar el Medio fisico natural?

Todos estos elementos son limitantes en tu diseño y pueden modificar mucho las características de este.

No es igual la cimentación que haces en un terreno rocoso, que en una zona que es propensa a inundarse

No es lo mismo la orientación que usas en un edificio que tiene clima promedio de 20 grados a otro donde tiene 37.

Incluso hay proyectos donde debemos considerar la fauna, una vez unos parientes me enviaron un video de que se levantaron con un oso gris hurgando en su basura.

En algunos casos es mayor o menor medida, pero el medio fisco natural siempre influye.

Y esto es bueno, entre más limitemos el proyecto, va marcando una ruta de diseño que es mas sencilla de seguir.

¿Cómo se hace un estudio de medio fisico natural ?

Hoy en día en la mayoría de lugares de los países desarrollados existe mucha información de cada población.

Estudiando la población

Si eres de Mexico existe el INEGI o el IIEG, (supongo que en cada país existe su equivalente) estos tienen cartas, planos y análisis de casi cualquier población del país 

Entre lo que tienen es el clima, historia, medio ambiente, población, cantidad de habitantes, a que se dedican, etc.

Pero aun así la mejor y mas recomendable es ir a visitar el sitio.

No hay nada como recorrer las calles, sentarte a ver el terreno, observar a la gente, ir a platicar con los señores de la plaza, preguntar a los vecinos, ir a comer al mercado local etc.

Si el proyecto es en la ciudad de la cual eres, aun así debes de de ir a ver el predio.

Estudiando el medio fisico natural

Cada colonia es diferente, incluso cada calle tiene su personalidad.

Todo esto toma nota, sketch o fotos, documenta todo, intenta extraer la esencia y sobre esto trabaja.

¿Cuándo se debe de hacer este estudio? 

¡¡Siempre se debe de hacer!!

No importa si conoces la ciudad, no importa si cobraste poco o mucho siempre tienes que ir y ver el predio, claro que entre más desconocido sea la zona para ti mas trabajo implica este estudio.

aprovechando la flora

En una ocasión un cliente me hablo para decirme que compro un predio y quería hacer un proyecto ahí, a la hora de visitar el predio detectamos que el terreno se encontraba abajo del nivel donde pasaba la infraestructura, y el trabajo de sacar aguas negras y pluviales o subir el nivel del predio elevaba mucho el costo del proyecto que resulto inviable en aquel momento.

En otra oportunidad un cliente me dijo que compro un predio a un excelente precio, y al visitar el predio pasaba un rio por el, que estaba marcado por la CNA (Comisión nacional del Agua) como cause natural, y esto te daba una restricción que abarcaba el 90% del predio.

Otro ejemplo es de un cliente que compro un predio como inversión y después se dio cuenta que en el predio de atrás, que era fuera del fraccionamiento que compro, colocaron un gran lago y áreas verdes, este tipo de cosas afectan en gran medida el proyecto arquitectónico.

¿Qué beneficios tiene él hacer este estudio?

Principalmente beneficios económicos, una buena orientación te ahorra energía en calefacción, un análisis de suelo te ahorra en los costos de cimentación, un estudio topográfico te puede ahorrar dinero en rellenos y cortes.

Estudio de mecánica de suelos

Otro beneficio es que puedes aprovechar las bondades de tu prediopara obtener materia prima, si el suelo tiene piedra, podrías usarla en algún tipo de cimentación, o decoración.

Puedes aprovechar la vegetación existente, para proteger de algún asoleamiento o como refrigerante natural en tus interiores.

Y claro si tu predio tiene una buena vista hay que usarla para resaltar nuestros espacios.

¿Qué pasa si no hago el estudio?

Arriesgas mucho.

colapso de plaza

Claro que hay esos arquitectos que tienen vista de laboratorio de materiales, y que con la mirada calcula los ángulos y medidas del predio.

O el maestro que dice que no se ocupa, que él realizo 100 obras sin ningún estudio.

Pero él hacer las cosas sin los estudios necesarios puede ser muy peligroso.

A mí en lo personal me gusta dormir tranquilo por las noches, sin miedo a pensar que alguna de mis obras se me puede desplomar por no tener la certeza de que lo que hice esta bien o mal.

Así que yo te recomiendo que siempre hagas los estudios necesarios.

Conclusiones 

Muchos arquitectos creen que saben todo y que pueden diseñar sin pisar un pie en el terreno. 

Esto es una irresponsabilidad ética y profesional.

Nuestra obligación cómo arquitectos es realizar lo mejor que podamos cada proyecto que se nos presente.

Tal vez el terreno no tenga nada en especial y hagamos nuestro estudio en vano.

Nosotros como arquitectos hacemos hogares, el lugar donde nuestros clientes vivirán sus recuerdos y nuestros clientes invertirán años de sus ahorros en nuestros diseños.

Así que creo que vale la pena el esfuerzo extra para hacer las cosas bien.

Vlog

Espero que este post te sirva y te ayude.

Te invito a visitar mi blog personal www.enriqueochoav.com donde te comparto todo lo que trabajo semana tras semana.

Te invito a ver mas de nuestros artículos publicados

Tal vez te pueda interesar nuestro articulo El medio fisico transformado en la arquitectura

Saludos!!

Diseño arquitectonico Arquitectura, diseño, MFN

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Diario de un arquitecto: El medio fisico natural y robando como un artista... - Trignum dice:
    7 julio, 2020 a las 7:23 am

    […] https://trignum.mx/arquitectura/medio-fisico-natural/ […]

    Responder
  2. Diario de un arquitecto: El MFN y robando como un artista… - Enrique Ochoa Vazquez dice:
    8 julio, 2020 a las 8:28 am

    […] Quedo un articulo muy interesante y si quieres leerlo te invito a visitar el post en este link https://trignum.mx/arquitectura/medio-fisico-natural/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad