• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

Feng Shui

Enrique Ochoa Vazquez · May 4, 2023 · 2 comentarios

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Feng Shui
Cargando
00:00 / 12:41
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 12:41 | Grabado el 4 mayo, 2023

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Las culturas orientales son muy supersticiosas, para ellos la suerte, los buenos y malos espíritus y la Energía forman parte importante de su cultura.

Estas cosas influyen mucho en como ven y organizan su mundo.

Durante miles de años han analizado y estudiado como funciona la energía en los espacios, como fluyen por ellos y las sensaciones que generan en los usuarios.

Esta energía se le llama Chi.

El Chi

El chi es la energía, si ubicas la famosa imagen del ying yang podrás ver una representación del chi en el cual se ve la energía buena y energía mala fluyendo, los pequeños puntos simbolizan que siempre hay energía mala en la buena y al revés.

El chi lo percibimos y como sensaciones buenas o sensaciones malas, como puede ser que unas plantas muertas son energía mala.

Pero una ventana o una planta viva es energía buena.

El chi fluye en los espacios y los accesorios que elegimos para decorar nuestros espacios.

El trabajo del fengshui consiste en generar espacios que usen estas energías de manera positiva y mitigar las negativas.

red and yellow no smoking sign
Foto por Alexander Schimmeck en Unsplash

Los animales en el Feng shui

Los animales es una manera de representar como tú como individuo lidias con el chi que está a tu alrededor.

En tu espalda el animal corresponde a la Tortuga, este animal protege su espalda con su caparazón, es estabilidad y es lo que queremos que este atrás de ti.

Enfrente tenemos al Fénix, es el ave de fuego, energía ardiente, lo que nos dice este animal es que frente nosotros queremos volar, tener espacio abierto.

En el lado derecho tenemos al dragón y al izquierdo al Tigre, estos buscan proteger nuestros lados y atraer energías buenas.

Y al centro tenemos la serpiente, que simboliza balance y la tierra.

Estos animales representan los sentimientos que queremos tener en nuestro alrededor.

La posición de comando.

Como hemos platicado antes, todo espacio interior tiene energías, así que debemos buscar que energías tenemos para poder manipularlas.

Una de las cosas principales que debemos buscar en los espacios es la llamada posición de comando.

Si te fijas cuando vas a algún café o restaurante y tienes todas las opciones para elegir el lugar donde te sentaras, tendemos a buscar un lugar donde no tengas nada tras de ti, que tengas alguna ventana a un lado, que puedas ver el acceso.

Hay veces que los espacios cumplen todos los requisitos, pero otras no tanto.

La posición de comando es precisamente esta.

Es la que cumple con más de los sentimientos de nuestros animales de los que te acabo de comentar.

En todo espacio se cumple en mayor o menor medida esto y con base en eso buscaremos que podamos aprovecharla junto con el chi bueno.

Accesorios de Feng Shui

Todos hemos visto muchos accesorios de feng shui famosos, desde el gatito (manaki) hasta la rana dorada.

Todos estos accesorios sirven para atraer buena fortuna o alejar los malos espíritus de nuestros hogares.

Pero los accesorios no funcionan por sí solos, es necesario que creas en ellos para que funcionen.

De la misma manera podemos intercambiar estos por otras cosas que nos gusten más siempre y cuando para nosotros simbolicen algo.

Así que en lugar del gatito manaki podemos colocar algunas monedas, que simbolice abundancia para ti.

Podemos atraer buena energía con flores vivas o plantas.

Puedes tener un globo terráqueo como un recordatorio que quieres viajar.

Etc.

Feng Shui vs Neuroarquitectura.

En otro artículo te contaré del diseño basado en la ciencia, pero en lo que a mí respecta el feng shui y la neurarquitectura llegan a las mismas conclusiones de diferentes maneras.

Tal vez el feng shui es más místico pero al final lo que quiere lograr es generar un sentimiento o sensación en el usuario.

Y es exactamente lo mismo que quiere lograr la neuroarquitectura.

La diferencia es que esta última lo hace a base de la experimentación y el método científico.

Pero te puedes dar cuenta que muchas de las reglas del feng shui se cumplen en las reglas de la neuroarquitecutura.

Me parece muy interesante ver estas relaciones y es una de las cosas por las cuales es interesante estudiar diferentes enfoques para un mismo problema.

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Cultura arquitectónica Arquitectura, diseño, fengshui

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Semana 20 del 2023 dice:
    9 mayo, 2023 a las 7:19 am

    […] Feng Shui […]

    Responder
  2. Diseñando espacios creativos según la ciencia. dice:
    26 mayo, 2023 a las 7:10 am

    […] mencioné en el artículo pasado sobre el Feng Shui hay culturas que han pasado miles de años desarrollando teorías sobre la influencia de algunas […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad