• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Enrique Ochoa Vazquez · Ene 12, 2024 · Deja un comentario

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
El metaverso, oportunidad para arquitectos.
Cargando
00:00 / 19:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 19:55 | Grabado el 12 enero, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Veo que se están juntando la formula para desarrollar un siguiente gran brinco en el mundo de la tecnología, y creo que es una muy interesante área de oportunidad para Arquitectos.

Recuerdo cómo era el mundo cuando era niño, a cómo es hoy, es grande el cambio y sé que me escucho como un viejito, pero en 30 años es mucha la diferencia que veo.

Recuerdo que la primera computadora con la que tuve contacto era una vieja IBM. Únicamente tenía MS-DOS y los programas se tenían que cargar en unos discos de 5 1/4. Había que colocar unos comandos para poder correr los programas.

turned off Macintosh monitor

Después llegaron las PC más en forma, el windows 95, 98, milenium, xp cada vez más bonitos, más rápidos, aunque siempre había algo que mejorar.

El mundo de la música paso algo similar, teníamos unos walkman que usaban casetes de cinta, luego los discman, los mp3 hasta que llego el mítico iPod.

La telefonía desde el legendario Nokia 3310 y el superjuego del gusanito, los Sony ericcsson con sus cámaras adaptables, los fabulosos Blackberry que solo usaban los empresarios ricos, hasta que llego el revolucionario iPhone.

assorted-color phone lot

En todo este tiempo la evolución de la tecnología ha ido avanzando, muy rápido, hoy las máquinas que tenemos en casa son más potentes, mucho más de lo que necesitamos.

La tecnología ya nos dio las herramientas necesarias para hacer lo que queramos, los sistemas operativos ya son casi perfectos, y estamos sobrados para el uso actual que le damos a esta tecnología.

Hay veces en que se unen los componentes y crean revoluciones, por ejemplo la evolución de las pantallas táctil, más la tecnología de los reproductores de música como el iPod y el avance de la telefonía móvil dio paso al iPhone y todo lo que desato.

El acceso más sencillo al internet, las computadoras y servidores universitarios dieron paso a las redes sociales.

Hoy veo 3 elementos que están dando forma a la que siguiente revolución tecnológica, la RV, el metaverso y la web 3.0. Compartir en X

Desde hace unos años Facebook le metió toda la carne al asador con sus Oculus, aunque muy interesantes no dejaron de ser unos objetos enfocados a los videojuegos, donde creo deberían de haber sido la entrada a las RS virtuales, así como PS-VR y otros hardwares similares que son solo para videojuegos.

En 2023 Apple presento su Visión pro, los cuales tomaron la idea y la llevaron a un ámbito más profesional y de recreación, si estos tienen éxito puede convertirse en el siguiente método de trabajo para muchos.

a pair of virtual glasses on a green and blue background

Vamos a poder ver partidos de futbol como si estuviéramos sentados en una fila del estadio, ver nuestro concierto favorito aunque estes del otro lado del mundo, tomar clases en Realidad Virtual en una aula de Harvard estando sentado en la sala de tu casa.

El poder recrear ambientes y objetos, en un mundo virtual, son cosas que solo veíamos en la ciencia ficción (Matrix, Ready player one) y vamos a poder sumergirnos en experiencias en mundos virtuales (Metaverso). Compartir en X

El metaverso son mundos virtuales donde se puede realizar prácticamente cualquier cosa, desde vender terrenos digitales, vamos a poder crear arquitectura virtual sin las limitaciones físicas, o recrear espacios que ya no existen, como puede ser la antigua roma, o los jardines colgantes de babilonia.

Aquí es donde la web 3.0 tendrá su oportunidad, no sé si has escuchado de los NFT, blockchain y estas palabras sofisticadas que cada día se ven más, esto es la web 3.0 gracias a esto podemos hacer negocios, comprar, vender y tener certificados de autenticidad de obras en la Web y manejar cripto monedas.

close up photo of several books
Como vez esta es una gran oportunidad para Arquitectos, podremos diseñar cosas imposibles, liberar la imaginación y soñar con mundos fantásticos, y lo mejor de todo es que los podremos explorar, disfrutar y comercializar. Compartir en X

Así como en su momento el Rendering fue una gran área de oportunidad, o la programación, hoy el metaverso se abre como una zona interesante donde podemos aplicar nuestros conocimientos.

Ya hay Arquitectos que han comenzado a explorar esto, como Rojkind con un proyecto para una destilería de tequila.

https://www.archdaily.mx/mx/986102/rojkind-arquitectos-disena-destaleria-para-tequila-en-el-metaverso

Así que poco a poco veremos un poco más de esto y la verdad es que es muy emocionante y creo que dentro de 10 años recordaremos este momento como uno de esos giros que dieron la tecnología.

Te invito a explorar un poco sobre el tema y tal vez nos toque ser uno de los pioneros padres de la Arquitectura del Metaverso.

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Cultura arquitectónica Arquitectura, creatividad, Metaverso, rendering

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad