• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

El estilo Brutalista en la arquitectura

Enrique Ochoa Vazquez · Feb 16, 2021 · 1 comentario

Podcast Trignum arquitectura: El estilo brutalista en la arquitectura

¿Te gustaría saber en qué consiste el estilo brutalista en la arquitectura?

¿Quieres saber por qué surgió este estilo?

¿Te gustaría saber por qué fracaso?

En este artículo te contaré sobre este estilo de Arquitectura que esta nuevamente muy de moda, es un estilo que o lo odias o lo amas, pero que fue respuesta de los problemas de la época en la que surgió.

Pero antes te invito a suscribirte a este blog llenando este formulario, es gratuito!

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.


Contexto historico del Brutalismo

Después que termino la 2 guerra mundial gran parte del mundo quedo devastada, las secuelas de este conflicto dejo a millones viviendo en pésimas condiciones.

Los gobiernos y grandes arquitectos de la época tenían que idear alguna solución factible y económicamente para poder dotar de los servicios básicos a esa población afectada.

Encontraron en manos del famoso movimiento moderno la solución a estos problemas y en el célebre Charles-Édouard Jeanneret-Gris o mejor conocido como LeCorbusier una opción viable.

Si bien recordaras y si no te comparto este enlace donde hablamos del gran LeCorbusier, los fundamentos básicos de su propuesta de arquitectura moderna son.

1- Edificios elevados sobre pilotis: la superficie al nivel del suelo debe ser ocupada por el movimiento del auto, el protagonista del espacio público en la era industrial.

2- Planta libre: la estructura debe colocarse sobre el perímetro del proyecto de manera que no interfiera con el diseño interior.

3- Fachada libre: la estructura se retira de la línea del frente para permitirle mayor libertad compositiva.

4- Ventana horizontal: la abertura se prolonga a todo lo largo de la fachada, garantizando un óptimo nivel de iluminación para todo el interior.

5- Terraza jardín: la cantidad de espacio natural que un edificio ocupa al construirse debe ser devuelto a la naturaleza con la creación de un jardín en la cubierta del edificio.

Estos puntos los estableció en 1926, pero encontró la postguerra el momento ideal para aplicarlos.

El gran maestro LeCorbusier propuso un estilo de arquitectura mucho más simple, más ordenada y con su notable influencia les dio la famosa arquitectura brutalista como respuesta a sus problemas.

Este estilo de arquitectura tuvo su momento de gloria en los años de 1950 a 1970 en algunos lugares continuo hasta 1980.

El estilo brutalista como solución

En época de crisis como lo fue en la postguerra, era necesario buscar alternativas viables para poder dotar de vivienda a los millones de afectados por la guerra.

En este movimiento encontraron la oportunidad de garantizar vivienda de calidad, ofrecer igualdad y equidad a todos los ciudadanos, incluso vieron la oportunidad de una utopia.

Se debía de eliminar todo lo que no fuera necesario y trabajar en un tipo de edificio mucho más sencillo.

El brutalismo les daba exactamente lo que necesitaban.

  • Este estilo arquitectónico se basa en eliminar cualquier cosa que no sea el material con el que se construye, que generalmente es el concreto aun que hay veces que puede ser otro material, lo importante aquí es que se muestra claramente el material a emplear.
  • Estos edificios son altamente funcionales, se busca optimizar la estructura y dar espacios justos, pero que cumplan con las necesidades de sus habitantes.
  • Así mismo las estructuras son muy claras y sencillas, para evitar cualquier tipo de sobre costo o complicar la realización de estos.

El primer gran ejemplo de este tipo de arquitectura fue la unite habitacional de Marsella, obra de LeCorbusier.

Edificio Unidad Habitacional de Marsella por lecorbusier

Es un edificio donde clara mente se expone lo que es el movimiento moderno con un estilo brutalista.

Edificio sobre pilotes, ventanas horizontales, planta libre, estructura rectangular, materiales expuestos, etc. es el claro ejemplo de lo que fue la propuesta de Lecorbusier para esta época.

El brutalismo en el mundo.

El estilo fue importado por muchos otros arquitectos del mundo, como bien sabemos LeCorbusier fue el influencer de su época.

Y uno de estos en retomar el trabajo de lecorbusier fueron los arquitectos Alison y Peter Smithson quienes llevaron el brutalismo a la Gran Bretaña.

Ellos fueron figuras y líderes de la nueva vanguardia en esta época, que aun que tenía una ideología similar a la de los grandes maestros de la modernidad los criticaron mucho.

Algunos edificios de este matrimonio son la house of the future, el edificio de en la universidad de Bath, el museo Cantilever – chair de la Bauhaus o Robin Hood Gardens.

El estilo brutalista en Mexico

Claro que el Brutalismo fue muy importante en México este llego un poco más tarde, pero contamos con obras impresionantes de grandes maestros mexicanos.

Entre estos está Abraham Zabludovsky, Teodoro Gonzalez de León incluso el arquitecto ganador del Pritzker Kenzo Tange, tiene edificios brutalista en la Ciudad de México.

Algunos ejemplos de este estilo es La embajada de Japón en Mexico, El colegio de Mexico, el museo Rufino Tamayo o el auditorio nacional.

Impresionantes obras que marcaron una época de nuestra historia.

  • Auditorio nacional
  • colegio de mexico
  • embajada de Japón en mexico
  • Musero rifino Tamayo
Brutalismo en Mexico

La decadencia del brutalismo.

Se generaron edificios y vivienda económica para millones de personas, pero el estilo brutalista por su propia naturaleza es muy funcional y poco estético.

A muchas personas les parece un estilo feo y fue duramente criticado.

Y estos edificios se quedó considerado como vivienda de pobres, y fueron descuidados.

Las personas no querían vivir en un edificio sin terminar y luchar contra la mentalidad de las personas llevo a la mala imagen de este estilo y se abandonó durante mucho tiempo en algunos lugares en los años 70 y en otros hasta los años 80 paso esta moda.

Brutalismo abandonado

El resurgir del Brutalismo

De unos años al día de hoy se ha vuelto a poner la vista en este estilo de arquitectura, sobre todo por qué hay un fenómeno muy interesante en la arquitectura brutalista y es su a temporalidad.

Los edificios de este movimiento al no tener recubrimientos o elementos que se dañen tan fácilmente pueden pasar los años y son cada vez más interesantes.

Arquitectos como Tadao Ando o incluso el gran Oscar Niemeyer son algunos ejemplos de arquitectos modernos que tienen grandes proyectos brutalistas

Algunas de las grandes obras maestras de esta epoca

No existe arquitectura más honesta y clara que la brutalista, esta se muestra como realmente es altamente funcional y útil.

Espero que encuentres interesante este pequeño resumen de este estilo arquitectónico, que comprendas de donde viene y lo importante que es y sobre todo que aprendas a disfrutarlo.

Te invito a suscribirte a nuestro blog en:

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Saludos!

Pudes visitar mi blog personal en www.enriqueochoav.com

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Cultura arquitectónica Arquitectura, diseño

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. 6 grandes Padres de la arquitectura - Trignum Arquitectura dice:
    23 junio, 2021 a las 7:08 am

    […] Y fue el precursor de la arquitectura Brutalista de la cual escribí hace poco. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad