• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

¿Cómo se cotiza y administra una obra?

Enrique Ochoa Vazquez · Feb 23, 2023 · Deja un comentario

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
¿Cómo se cotiza y administra una obra?
Cargando
00:00 / 14:56
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 14:56 | Grabado el 23 febrero, 2023

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Una de las cosas que debe quedar muy claras desde el principio de obra es como va a ser la gestión de los cobros y pagos de una obra.

Una casa normal tarda unos cuantos meses en construirse y durante este tiempo debe de existir una buena comunicación entre el constructor y el cliente.

Para esto se puede llegar a acuerdos de cómo se va a administrar la obra.

Te voy a contar las 3 más comunes con las que se puede llegar a trabajar

Precio Alzado

Este es el más común para los malos constructores, es una manera muy cómoda de presupuestar, pero es muy difícil.

El precio Alzado consiste en que el constructor con base en su experiencia te dice el precio total de la vivienda o el precio por m2 de esta.

Así que solo te dice tu casa vale $10 pesos y eso te cobra, se firma contrato por el monto e inclusive dividen ese presupuesto entre el número de meses que se realizara la obra.

En mi experiencia este modo solo puede funcionar en la vivienda en serie, donde está todo completamente definido, ya construiste unas cuantas viviendas y tuviste un buen control de estas obras para saber exactamente cuanto cuesta.

En viviendas particulares y especiales es darte un disparo en el pie.

O está muy bien cobrado donde pierde el cliente, o está muy mal cobrado, el constructor sale corriendo y el cliente pierde.

Es difícil salir bien librado con una obra así.

El precio alzado sirve de referencia únicamente para tener una idea aproximada de lo que puede costar la vivienda.

De ahí en más se debería de trabajar con alguna de las siguientes opciones.

green plant in clear glass cup
Foto por micheile dot com en Unsplash

Precios unitarios.

Este segundo modelo de gestionar la obra, consiste en hacer un presupuesto a precios unitarios.

Los precios unitarios consiste en desglosar cada uno de los trabajos a realizar con sus respectivos costos de mano de obra, equipo, materiales y maquinaria que llevan, una vez determinado esto se suma y se obtiene un precio unitario.

Para llevar a cabo este tipo de presupuesto es necesario tener mucha experiencia en obra porque cualquier cosa que no esté en el presupuesto será perdida o se tendrá que gestionar un extraordinario y depende del cliente si pasa o no.

Las ventajas de los precios unitarios es que una vez elaborados tendrás hecho el 75 % del trabajo de supervisión porque ya prácticamente tienes todo definido.

En caso de algún cambio durante la obra o cambio en acabado se sabe perfectamente cuanto es el monto original y solo se cambia el precio unitario correspondiente.

Para los pagos se llevan a cabo estimaciones, que es la volumétria exacta que se tuvo en la obra y se multiplica por el precio unitario.

Es una de las mejores maneras de gestionar una obra y por esto es la más usada en obra pública y en proyectos grandes.

La desventaja es que para que esto funcione debes de tener absolutamente todo definido y la gestión de cambios puede volverla muy complicada.

Y los ahorros, descuentos y cualquier cosa que pueda surgir en la obra es ganancia para el constructor.

person holding paper near pen and calculator
Foto por Kelly Sikkema en Unsplash

Administracion de obra.

Este es el más cómodo para el constructor, pero es no tanto para el cliente, este modo de gestión de obra consiste en que el constructor administra y gestiona la obra por un % del total de mano de obra y materiales de la semana.

Es cómodo porque se puede elegir acabados sin tener que hacer grandes cambios en el presupuesto, si hay descuentos o compran algo en promociones es ganancia directa para el cliente.

Pero en contra, si algo sube de precio es en contra del cliente.

Si el presupuesto no fuera problema (que normalmente si lo es) esta manera de llevar la obra es la ideal.

Aparte que permite poder trabajar aún que no estén definidos los acabados e incluso la gestión de cambios es inmediata.

El problema de este tipo de gestión de obra puede causar sobre costos en caso de no tener alguna manera de control.

three round gold-colored coins on 100 US dollar banknotes
Foto por Dmitry Demidko en Unsplash

¿Cuál es la mejor?

En Trignum nos gusta hacer las cosas fáciles, pero hay que cuidar el dinero, así que la manera en que trabajamos es por medio de una combinación de precios unitarios y administracion de obra.

Al inicio de cada proyecto realizo un presupuesto de obra a precios unitarios, completamente detallado.

Ahí coloco precios de mano de obra, equipo, acabados, materiales y todo lo necesario para una obra basándome en algún otro proyecto que podamos visitar.

Esto se lo entrego al cliente antes de comenzar a construir.

Basándonos en esto se hacen los pagos de mano de obra y se controlan los materiales en obra.

Así que tenemos un tope de presupuesto y para obtener el precio del presupuesto se buscan los acabados al rededor de los precios indicados.

En caso de que se solicite un acabado más caro, el cliente esta consiente de esto y nos evitamos muchos problemas.

Según se acuerda con los clientes, cada semana o 15 días se presenta una estimación con lo ejecutado y su relación con el presupuesto general.

Cada constructor tendrá su manera de ejecutar, pero por el momento tener la facilidad de hacer cambios rápidos, la claridad de tener todo bien definido desde el principio nos ha dado buenos resultados.

Con esto espero haber aclarado todo lo que debes saber antes de comenzar tu casa, espero que te sirviera mucho y muchas gracias por leer hasta aquí.

Y te recuerdo que construir una vivienda tiene que ser una gran experiencia, una de las mejores de tu vida, pero se puede convertir en una pesadilla si no contratas a un profesional.

Toma en cuenta estos consejos y elige sabiamente, y en tu elección no te olvides de considerar a Trignum Arquitectura, que con gusto te ayudaremos a que puedas diseñar y construir el proyecto de tus sueños.

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Construcción, Cultura arquitectónica Arquitecto, Arquitectura, construcción, Inmuebles

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad