• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

Como el IPD (Integrated Project Delivery) te puede ayudar en tus proyectos

Enrique Ochoa Vazquez · Oct 12, 2021 · Deja un comentario


Cuantas veces te ha pasado en tus proyectos que el encargado de albañilerías, culpa al de compras por algo que no se terminó en tiempo, y el encargado de carpintería culpa al de los yesos de las boquillas mal hechas, para esto el IPD nos ayuda mucho.

Normalmente la forma en que se trabaja en los proyectos grandes es Diseño – Licitación – Construccion esto significa que primero se contrata a un estudio de arquitectura que realiza los diseños, después se celebran concursos de obra en los cuales se designa el constructor y después se hacen las reuniones para afinar el proyecto y muchas veces se tiene que regresar todo el proyecto al diseñador para rediseñar.

Este esquema provoca confrontación entre un lado y el otro del equipo, el diseño vs. construcción, y no fomenta la comunicación ni las ideas para solucionar problemas.

Aquí surge uno de los mayores problemas para un gestor de proyectos.

¿Cómo hacer que todos los contratistas trabajen en equipo?

¿Cómo hacer que todos los miembros del equipo sean responsables de solucionar los problemas?

¿Cómo lograr desarrollar nuevas ideas en el equipo en lugar de culpar a otros?

¿Cómo lograr comprometer al equipo?

Aquí es donde el IPD nos puede ayudar.

Contenido

  • 1 ¿Que es IPD?
  • 2 ¿Cómo funciona?
  • 3 Ventajas del IPD (Integrated Proyect Delivery)
  • 4 NO TE PIERDAS NADA
  • 5 Suscríbete a nuestro boletín

¿Que es IPD?

El IPD es un sistema integrado para la ejecución de proyectos cuyo fin es optimizar la construcción desde el principio hasta el fin, la implementación de este sistema puede significar una importante reducción en los costos y tiempos de la obra.

Esto lo logra gracias a la integración de los participantes desde la etapa inicial de los proyectos, para así alinear los objetivos de todo el equipo, manejar un correcto flujo de la información y tienen una mejor comunicación con el resto del equipo.

Este sistema ha sido utilizado con mucho éxito en diversos proyectos y forma parte de la metodología de Gestión de proyectos LEAN.

¿Cómo funciona?

Cuando unes al equipo de construcción en sesiones junto al equipo de diseñadores, y juntos desde el principio se coordinan, de manera de que todos participen con base en sus especialidades en el proceso de diseño, asi todos participen en el diseño, de manera que todos son responsables del diseño y de las soluciones dadas.

Así optimizaste el flujo de trabajo, fomentaste el trabajo en equipo, la cooperación y comunicación para dar soluciones creativas, basando en las experiencias de los miembros del equipo.

Ventajas del IPD (Integrated Proyect Delivery)

  1. Involucramiento temprano de los participantes.
  2. Riesgos y beneficios compartidos de acuerdo a los resultados del proyecto (para motivar las mejoras).
  3. Trabajo de proyecto en conjunto.
  4. Reducción de la exposición a culpas.
  5. Métodos desarrollados y validados en conjunto.

El IPD, por tanto, es una plataforma completa, una estructura (macro y micro) que permite integrar de modo directo a los especialistas de cada proyecto; en este sentido, los alinea, optimiza y hermana en una mini sociedad que trabaja unida por el éxito común.

Asi tal vez cuando el Aluminio en lugar de que se queje de que la boquilla esta chueca tal vez en una etapa temprana del proyecto pueden idear una solución para que siempre esté la boquilla de manera adecuada.

En una ocasión paso eso y la solución fue que él aluminiero formo un marco de herrería para que siempre quedara a la medida.

Esto ayudo a qué pudiéramos comenzar el proceso de armado de ventanas antes de tener la boquilla terminada, él pudo adelantar el proceso de fabricación y el yesero se comprometió en tener las boquillas siempre a la medida de este marco.

Si en cada proceso de conflicto en obra puedes encontrar manera de que en conjunto se coordinen y se comprometan lograras tener una obra más fluida.

Y esto es simplemente comunicación.

Otras herramientas interesantes en esto es el Last planner System del cual ya habíamos hablado en anterioridad.

¿Tú que otras herramientas conoces para gestionar equipos?

Te invito a visitar mi otro blog en enriqueochoav.com

close

NO TE PIERDAS NADA

Suscríbete gratis a nuestro boletín y recibe en tu correo las ultimas novedades de Trignum

¡No hacemos spam!

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibe en tu correo completamente gratis nuestros últimos artículos sobre arquitectura, construcción.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Construcción, Diseño arquitectonico, Gestión de proyectos, Ipd Arquitectura, bim, Gestion de proyectos, gestionproyectos, Proyectmanager

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibe en tu correo completamente gratis nuestros últimos artículos sobre arquitectura, construcción.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Como se construye una casa
  • Como se elabora un proyecto Arquitectónico.
  • Como elegir Arquitecto para mi casa
  • ¿Comprar o construir casa? Lo que debes saber.
  • 5 claves para la compra de terreno.

Categorías

  • Construcción (10)
  • Cultura arquitectónica (21)
  • Diseño arquitectonico (7)
  • Emprendimiento y productividad (9)
  • Esta semana en trignum (1)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (3)
  • Ipd (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (1)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Copyright © 2023 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad