• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

6 cosas que estudiar al terminar la carrera de arquitectura

Enrique Ochoa Vazquez · Mar 11, 2021 · Deja un comentario

Podcast Trignum Arquitectura: 6 cosas que estudiar al terminar la carrera de arquitectura

¿Qué debo estudiar para lograr conseguir mejores proyectos?

¿Terminaste tu carrera o estas a punto de terminarla?

¿Cómo le hago para diferenciarme o conseguir mejor trabajo?

Para ejemplificar esto vamos a hablar de videojuegos…

Vamos a hablar de videojuegos

Imagina que tú eres un avatar en algún videojuego de MMORPG tipo WOW, Lineaje o Final Fantasy.

Comienzas la aventura siendo un personaje común de nivel 0 con las herramientas y habilidades mínimas para poder poco a poco ir venciendo bichos débiles.

Conforme avanzas vas subiendo de nivel asta llegar al nivel 15, y en ese transcurso vas obteniendo habilidades que mejoran un poco tu capacidad de afrontar bichos.

En este nivel eliges según tus gustos y manera de jugar la especialidad que más te combine Guerreros, Magos, Arqueros, Curanderos, etc.

Así especializándote obtienes las habilidades poderosas para poder afrontar a los jefes más poderosos del juego.

¿Esto que tiene que ver con la arquitectura?

Imagina que algo similar pasa con los estudios, cuando terminas la carrera eres un Arquitecto nivel 0 y a partir de ahí comienza tu aventura que te va llevando a especializarte en algún nicho.

Conforme avanzas vas afrontando retos en tu vida profesional vas aprendiendo un poco de todo hasta que llega el momento de llegar al nivel 15 de arquitecto y escoges una especialidad.

Durante estos primeros niveles es normal que entres con todo tu entusiasmo a tu primer trabajo muy mal pagado casi siempre, y aprendas de todo un poco.

Obtienes algunas habilidades, pero la misma vida o tus gustos personales te van llevando por un camino u otro.

Claro que puedes seguir siendo un arquitecto todológo toda tu vida, pero será mucho más difícil poder alcanzar esos retos y premios que puedes obtener con la especialización.

¿Tiene sentido esto que te escribo?

Que es lo primero que debo de estudiar.

Así como en los videojuegos vas a prendiendo habilidades en automático en la vida real no es tan fácil.

Cuando terminas la carrera te das cuenta de que lo aprendido en la escuela en la vida real no es tan fácil de aplicar o muchas veces está obsoleto.

Así que te voy a recomendar algunas cosas básicas que debes de aprender antes de llegar a ese nivel 15 y escoger tu especialidad.

Aprende Bim

Esta es una de las habilidades que más pueden abrirte puertas, cada vez es más común ver despachos que piden que domines esta habilidad.

Probablemente ya sepas algunas cosas básicas de Bim, pero aplicado según las normas es mucho más complejo.

Hay que manejar ciertos estándares, desde como manejar la información hasta los famosos LODs (level of design) las normas que se manejan, etc.

Saber esto te puede abrir muchas puertas.

En Trignum usamos Vectorworks por muchos motivos me parece el mejor de los software bim que he usado y he usado prácticamente todos, pero el más popular es Revit.

Rendering

El clásico de siempre, prácticamente todos los arquitectos que comienzan su emprendimiento lo hacen así, trabajan modelando y renderizando para algunos arquitectos de otras generaciones que no quieren aprender esto.

Es muy fácil conseguir cursos y tutoriales, necesitas tener un ojo educado para que puedas identificar las cosas que hacen que parezca real una imagen.

Lo malo de esta especialidad es que cada vez es más fácil tener buenos resultados, los programas cada vez son más intuitivos y dan grandes resultados sin tener que estudiar tanto.

Es por esto que no apostaría el resto de mi carrera a esta especialidad, pero hoy es una buena manera de comenzar a tener tus primeros ingresos.

Aquí hay muchas opciones, pero si vas comenzando te recomiendo que aprendas a usar Blender que es gratuito y Unreal Engine aun que el más popular es 3d max con su motor Vray.

Pero ojo en cuestión de Rendering a la mayoría de los clientes no les importa el programa que uses, les importa los resultados que obtengas.

Estudiar Gestión de proyectos

Hagas lo que hagas, el aprender a gestionar proyectos es básico.

Si eres tú solo el aprender a programar los trabajos, a entregar parcialidades a obtener feedback a tiempo, es la diferencia de ganar o perder dinero.

Y si obtienes algo más de responsabilidad como de supervisar obra o trabajar en equipo, el aprender a organizar es fundamental, en este blog hay muchos artículos que se enfocan a la gestión de proyectos así que no vamos a profundizar mucho en eso.

Aquí te recomiendo que aprendas Lean Construction.

Estudiar Costos, presupuestos y finanzas

Esta puede ser una especialización por si sola, debes de aprender a como elaborar presupuestos, como saber cuanto te cuestan las cosas, cuanto dinero tienes de tope por algún trabajo.

Incluso saber cuanto dinero te cuesta hacer algún trabajo, o cuando dinero necesitas para poder mantenerte es básico.

Las finanzas personales no es qué hay algún software que te ayude a esto, es algo que debes de aprender y aplicar por tu cuenta, pero para costos de obra si existen opciones.

Yo recomiendo Neodata o incluso aprender Excel o Numbers si eres de Apple como yo es suficiente para muchas obras pequeñas y casi todo en general.

Estudiar Ventas y Marketing

Puedes ser el mejor arquitecto del mundo, pero si no te conoce ni tu vecino nunca podrás demostrarlo.

Gran parte de tus esfuerzos diarios deben de ser en mostrarle tus capacidades al mundo.

Otra parte es encontrar la manera de que tus próximos clientes te busquen y cuando te encuentren te compren.

Sé que no es algo que nos entusiasme mucho y se tiene una mala idea de lo que es ventas, pero en esta vida todos vendemos algo, si quieres llegar lejos en esta carrera hay que vender nuestro trabajo o vendernos a nosotros mismos.

Cuando pides empleo, tienes que convencer a tu próximo jefe porque eres el mejor.

Cuando vendemos un diseño debes mostrar a un cliente el porqué lo que te está pagando vale la pena.

Incluso cuando terminamos la obra tenemos que mostrarle al cliente que hizo una gran inversión en tu trabajo.

Y la manera de obtener clientes es Marketing, esta palabra tan de moda, pero que es la clave para que despegues.

El marketing hace que la gente te identifique, que la gente quiera que tú seas el encargado de cumplir sus sueños, etc.

Incluso por el marketing puede buscarte el mejor estudio de arquitectura para que quieras unirte a su plantilla.

Para esto es importante que aprendas a utilizar las Redes sociales como herramienta de marketing y que manejes un CRM y que pienses bien lo que vendes y a quien le vendes y porque te deben de comprar a ti y no a alguien más, estos no tienen que ser de pago solo con que investigues aprenderás.

Estudiar Productividad personal

Por último y el más importante a mi gusto es este.

No te ganas nada consiguiendo muchos clientes, tener muchas obras o tener muchos renders si no sabes como manejar tu tiempo y ser muy productivo.

Imagina que alguien llega y te dice necesito hacer 20 renders, para tal fecha, y en esa fecha le dices oye solo pude hacer 4.

Estoy de acuerdo que no puedes exceder tus límites y saberlos es muy importante, pero analiza la cantidad de tiempo que pierdes con distractores, redes sociales, mitotes, Netflix, etc.

Si tienes herramientas para estar concentrado es mucho más sencillo obtener resultados.

Tener buenos hábitos también ayuda muchísimo, ser disciplinado, priorizar, tener control de tus tareas pendientes, evitar distracciones, saber como volver a concentrarte, etc. es básico para cualquier persona.

Puedes visitar mi otro blog en www.enriqueochoav.com donde hablo mas sobre este tema

Conclusión

Estos son unos pequeños tips que te comparto y que me hubiera encantado conocer, cuando yo salí estuve sin rumbo un buen rato queriendo abarcar todo.

Sin duda entre más sepas y más te especialices será más fácil que llegues a los máximos niveles para poder afrontar esos jefes poderosos.

Pero más importante es que disfrutes lo qué haces.

En esta profesión y en la vida nunca hay que dejar de aprender, cada día dedica tiempo a esto.

Aplica el aprendizaje justo a tiempo, esto es que si vez que algo está mal, aprende lo necesario para mejorarlo o solucionarlo y aplícalo.

No tiene caso que aprendas cosas que no vas a aplicar solo por el simple hecho de saberlo.

¿Tú que opinas de esto?

¿Qué más crees que deben de estudiar los recién egresados?

Si quieres que platique más de lo que pasa del nivel 15 en adelante ósea algunas opciones de especialización y lo que debes aprender para cada una, no dudes en comentarlo.

Saludos

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Cultura arquitectónica, Diseño arquitectonico, Emprendimiento y productividad, Gestión de proyectos Arquitectura, construcción, emprendimiento, estudiantes, Gestion de proyectos, leanconstruction, productividad, Proyectmanager

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad