• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Trignum Arquitectura

Diseño y construcción de Arquitectura

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • + TRIGNUM
    • RED TRIGNUM
    • Enrique Ochoa V
  • Show Search
Hide Search

5 Cosas que debes saber para elegir tu computadora para Arquitectura

Enrique Ochoa Vazquez · Nov 7, 2019 · 2 comentarios

Te gustaría saber que debe de tener una computadora para Arquitectura

Que es lo que debes de tener en cuenta al comprar una nueva maquina??

En este post te lo voy a explicar.

Una de las preguntas mas comunes que hacen los estudiantes de arquitectura, es cuando por fin tienen que elegir el equipo de computo con el que van a trabajar, que deben de tener en cuenta al elegir su computadora para Arquitectura.

La arquitectura es una profesión en la cual los software que utilizamos son de los mas exigentes del mercado.

Aun que no es obligatorio tener un gran equipo para tener buenos resultados, sin duda tener una computadora para Arquitectura optima te puede ayudar bastante a mejorar tus tiempos.

Al comprar una nueva computadora para Arquitectura hay que considerar 5 cosas fundamentalmente.

1.- El procesador 2.- La memoria ram 3.- La tarjeta de video 4.- El disco duro 5.- El diseño

Y ahora te explicare que es cada cosa….

1.- El procesador 

El procesador es el cerebro de una computadora, este se encarga de procesar todo lo que pasa en la computadora y es el encargado de ejecutar todas las acciones u ordenes que se le den, entre mas rápido es el procesador mas rápido se ejecutan las ordenes.

El trabajo del procesador se resume en 

1.- Leer la instrucción de la memoria 2.- Busca los datos 3.- Realiza la operación 4.- Pasa a la siguiente instrucción 

Una computadora moderna suele tener procesadores de múltiples núcleos, esto significa que puede procesar varias instrucciones a la vez, obviamente entre mas núcleos tiene mas rápido es el trabajo.

Y otro dato a tener en cuenta es la velocidad en que el procesador realiza una tarea que se mide en Hertz.

Los procesadores mas conocidos son los Intel, y los AMD.

2.- La memoria Ram

(random acces memory) o memoria de acceso aleatorio, en esta se cargan todas las instrucciones enviadas por el procesador, y este contiene los datos de los distintos programas a los cuales estamos accediendo.

En pocas palabras es el área en el cual trabajan los programas de una computadora, entre mas memoria ram tengas mas programas podrás tener abiertos sin afectar la velocidad e tu computadora.

Si los programas que tienes abiertos exceden la capacidad de memoria ram, entonces se hace uso de la memoria del disco duro para compensar esto, pero es mucho menor el rendimiento que tendrás.

3.- Tarjeta de Video

La tarjeta de video o tarjeta grafica, es la encargada de convertir las instrucciones del procesador a imágenes que podemos ver en el monitor.

Hoy en día las tarjetas de video son muy poderosas y han logrado que podamos realizar renders en tiempo real, como si de un videojuego se tratara.

Entre mayor capacidad tiene nuestra tarjeta de video, podemos compartir el trabajo del procesador con estas, y lograr mejorar considerablemente la velocidad de renderizado, y podremos lograr correr programas como Lumion, Twinmotion o Unreal Engine, que simulan ambientes completos en tiempo real.

Las marcas mas famosas de tarjetas de video son Nvidia o la serie Radeon de AMD

4.- Disco Duro

Este es la memoria de la computadora, es el encargado de guardar toda la información que tenemos en nuestra computadora.

Hoy en día existen 2 tipos de Discos Duros, el tradicional disco duro o rígido y en los últimos años a surgido un nuevo tipo de unidad de almacenamiento el disco SSD, Solid State Drive (unidad de estado solido), estos últimos son algo parecido a unas memorias Flash pero de grandes capacidades, los cuales han revolucionado este aspecto consiguiendo mejorar notablemente la velocidad de respuesta de las computadoras.

El SSD es mucho mas caro que el disco duro, y normalmente vienen con una capacidad de almacenamiento menor al DD, pero el rendimiento que logra vale la pena el el costo.

5.- El diseño

computadora para Arquitectura

Este es totalmente a tu gusto, busca un diseño que te agrade, y una marca que te respalde, hay personas que les gustan las computadoras de 15″ otros prefieren algo mas portátil, hay quienes prefieren una de escritorio y otros prefieren algo portátil.

Existen muchas marcas la mayoria usan el sistema operativo Windows (que a mi en lo personal no me gusta nada), también están las Mac, (para mi mucho mejores). pero ahí si depende de cada quien, afin de cuentas a cualquier computadora con windows le podrías poner Ubuntu, y la llevas al siglo XXI, jaja.

Todo software tienen algo llamado requisitos de sistema, y estos tienen requisitos mínimos y requisitos recomendados, vamos a ver que piden los software mas pesados que usamos los arquitectos.

Entonces que necesito? 

Aquí te comparto los requisitos de los programas mas comunes que instalamos en las computadora para Arquitectura el 3d max, Autocad y el mas pesado de todos el Lumion.

Si cumplimos los requisitos del mas pesado obviamente los otros no tendremos problemas para correr en nuestra computadora para Arquitectura.

Requisitos 3d max

Requisitos para Lumion

Requisitos para Autocad

así que según estos datos necesitamos buscar una computadora para Arquitectura con:

Procesador de 3.0 ghz(recuerda esta es la velocidad en que el procesador cumple una orden) de la generacion I5 o mas nuevo.

Debe de tener mas de 8 gb en ram (este es la memoria en la que se ejecutan los programas)

Necesitamos mínimo 20 gb de espacio en disco duro (si usas uno SSD es mas rapido)

Y una tarjeta de video compatible a los ejemplos marcados ahi. (busca marcas reconocidas y muy comerciales para no tener problemas de compatibilidad)

por ejemplo blender que es uno de los mejores programas de renderizado pide lo siguiente como una computadora optima:

Requicitos Blender

un procesador de 8 nucleos. 16 gb en ram Tarjeta grafica de mimo 4gb compatible 

Ejemplos de computadora para Arquitectura que cumplen los requisitos.

Normalmente las computadoras mas poderosas del mercado las encontraras como pc de gamer, así es muy fácil identificarlas.

computadora para Arquitectura
computadora para Arquitectura

Ahora ya sabes que tener en cuenta cuando eliges una computadora, por ultimo quiero compartirte la computadora de mis sueños, esa que comprare un un futuro próximo y que creo que puede cumplir mis exigencias jaja, 

computadora para Arquitectura

Para mi las mejores computadoras del mercado son las Mac, es cierto que son caras, y por lo que cuesta una mac compras una pc con mas especificaciones, pero la calidad de la maquina, el diseño y el sistema operativo hace que valga la pena el precio extra.

pero como te lo comentaba esto ya depende de ti.

Espero que te ayudara este post, y que ya sepas que buscar en una computadora para que cumpla con lo que necesitas.

Te invito a seguir este blog solo suscribe aqui y no te pierdas de futuras entradas.

Tal vez te interese este post en el que hablo del software libre para la Arquitectura

Visita nuestros otros post en este link

Saludos!!!

Suscríbete y recibe nuestro e-book

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Preguntas

Acerca de Enrique Ochoa Vazquez

Soy Enrique Ochoa Vázquez fundador de Trignum Arquitectura donde ayudamos a las personas que desean construir su hogar a que logren tener un diseño arquitectónico funcional, estético y a la medida que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
Si quieres saber mas de mi visita www.enriqueochoav.com

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Como hago levantamientos arquitectónicos - Trignum Arquitectura dice:
    8 abril, 2020 a las 9:48 pm

    […] Como elegir computadora para arquitectura […]

    Responder
  2. Como hacer levantamientos arquitectonicos dice:
    27 abril, 2020 a las 8:00 pm

    […] Como elegir computadora para arquitectura […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga completamente gratis nuestro e-book "todo lo que debes de saber antes de construir tu casa"

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Visita nuestro servidor de Discord

Entradas recientes

  • Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma
  • Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
  • Cronobiología y arquitectura.
  • Herramientas para Arquitectos 2024
  • El metaverso, oportunidad para arquitectos.

Categorías

  • Construcción (12)
  • Cultura arquitectónica (39)
  • Diseño arquitectonico (8)
  • Diseño interiores (1)
  • Emprendimiento y productividad (11)
  • Esta semana en trignum (6)
  • Gestión de proyectos (6)
  • Inmobiliarias (4)
  • Ipd (1)
  • Neuroarquitectura (1)
  • Preguntas (1)
  • Sin categoría (2)
  • urbanismo (2)
Si te interesa que te demos una asesoría, coticemos tu proyecto o hagamos una cita (sin compromiso), puedes llenar este formulario y nosotros nos comunicamos contigo a la brevedad.

Me gustaria contactar con ustedes

Blog

Aquí compartimos más que arquitectura.
Reflexiones, ideas, procesos y preguntas que nos hacemos mientras diseñamos, construimos y acompañamos proyectos.
Es un espacio donde hablamos desde la experiencia, con calma y sin pretensiones.
Porque creemos que compartir también es parte de crear.
Si te interesa la arquitectura pensada con las manos, la mente y el corazón, este blog es para ti.

 

Arquitectura artesanal: El verdadero lujo está en diseñar y construir espacios con alma

En un mundo donde la arquitectura se ha vuelto sinónimo de rapidez y estandarización, la arquitectura artesanal surge como un verdadero lujo: el de diseñar y construir espacios con alma. Más allá de las tendencias y los modelos repetitivos, este enfoque busca crear lugares únicos, personalizados y llenos de significado.
En este artículo descubrirás por qué el auténtico valor de un proyecto no está en la ostentación, sino en los detalles que cuentan tu historia y reflejan tu esencia.

Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cómo la Tecnología BIM Transforma el Diseño Arquitectónico: Ventajas y Herramientas Clave
Cargando
00:00 / 13:55
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 13:55 | Grabado el 11 diciembre, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

La tecnología nos ayuda mucho a dedicar menos tiempo a hacer cosas rutinarias y en dedicar tiempo en cosas creativas, en este artículo te cuento un poco de las ventajas de diseñar con los últimos programas de Arquitectura los llamados BIM. El dibujo a mano y el Autocad. Hace muchos años el diseño de arquitectura […]

Cronobiología y arquitectura.

Trignum Arquitectura
Trignum Arquitectura
Cronobiología y arquitectura.
Cargando
00:00 / 9:46
Apple Podcasts Spotify
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 9:46 | Grabado el 29 junio, 2024

Suscribir: Apple Podcasts | Spotify

Descubre cómo la cronobiología y la arquitectura se entrelazan para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo sigue un reloj interno programado por la evolución, respondiendo a la luz solar para regular funciones clave. Romper estos ciclos con luz artificial puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento. Diseñar espacios que respeten estos ritmos biológicos es clave para promover la salud y el bienestar.

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Aviso de privacidad